Cómo utilizar códigos QR en la impresión: Tamaño, formatos y consejos

Shreesh

Last Updated: August 7, 2025

How to Use QR Codes in Print: Sizing, Formats & Tips

El59 % de las empresas se enfrentan al problema de que los códigos QR no se escanean correctamente o los tiempos de carga son demasiado lentos. Esto es especialmente cierto en el caso de los códigos QR impresos en el exterior o en el embalaje de los productos.

Para ayudarle a evitar este problema, hemos elaborado una guía práctica sobre las mejores prácticas a la hora de imprimir códigos QR. En este artículo, hablaremos del tamaño ideal, el formato y las instrucciones paso a paso para crear su código QR para imprimir. Empecemos.

Buenas prácticas para imprimir códigos QR (lista de comprobación)

La eficacia de un código QR impreso depende de algunas buenas prácticas clave. Seguirlas garantiza un escaneado fiable y una experiencia de usuario fluida.

  • Dimensiones y distancia de escaneado óptimas: El tamaño físico y la distancia de visualización de un código QR son primordiales para su escaneabilidad.
  • Impresión de alta resolución: La claridad y nitidez del código QR impreso influyen directamente en su legibilidad.
  • Fuerte contraste y selección de colores: Un contraste adecuado entre el código QR y su fondo es esencial para que el escáner lo reconozca.
  • Corrección eficaz de errores (código Reed-Solomon): La redundancia incorporada garantiza que el código QR siga siendo escaneable incluso con pequeños daños u obstrucciones.
  • Zona de silencio adecuada: Un borde claro y sin obstrucciones alrededor del Código QR es crucial para su correcta detección.
  • Colocación estratégica: La ubicación y la visibilidad del código QR influyen significativamente en los índices de escaneado.
  • Datos concisos (URL cortas): Los datos menos complejos dentro del Código QR conducen a un escaneado más rápido y fiable.
  • Llamada a la acción clara: Guiar a los usuarios con una instrucción fomenta la interacción.
  • Considerar el tiempo de escaneado: El tiempo que los usuarios tienen para escanear el código influye en su diseño y en la complejidad de los datos.
  • Evite el desorden: Colocar varios códigos QR muy cerca puede crear confusión y dificultar el escaneado.
  • Pruebas exhaustivas: Es fundamental realizar pruebas exhaustivas en diversas condiciones antes de imprimir en masa.
  • Método de impresión y selección del material: La técnica de impresión elegida y el material de la superficie afectan a la calidad final y a la capacidad de escaneado.

Veamos cada uno de estos aspectos en detalle.

1. Dimensiones óptimas y distancia de escaneado

Las dimensiones físicas de un código QR son fundamentales para su escaneabilidad. Aunque el código QR más pequeño jamás creado mide la asombrosa cifra de 5,38 µm² (siete veces más pequeño que un glóbulo rojo), un tamaño mínimo práctico para un código QR escaneable suele ser de 1 cm x 1 cm (aproximadamente 0,4 pulgadas x 0,4 pulgadas).

El tamaño ideal de un código QR es directamente proporcional a la distancia de escaneado. Una fórmula ampliamente aceptada para determinar el tamaño mínimo requerido es:

How small can a QR code be - Calculate size

Esto significa que para una distancia de escaneo de 30 pulgadas, el Código QR debe ser de al menos 3 pulgadas x 3 pulgadas. Esto garantiza la legibilidad con las cámaras típicas de los smartphones.

A continuación se muestra una tabla que ilustra las dimensiones ideales para los casos de uso de impresión más comunes, teniendo en cuenta las distancias de escaneado típicas:

Caso de usoTamaño mínimo (en pulgadas)Tamaño recomendado (en pulgadas)Distancia de escaneado (en pulgadas)
Tarjetas de visita0.4 x 0.40.8 x 0.84 – 6
Embalaje de productos0.6 x 0.60.8 x 0.86 – 12
Volantes y folletos0.8 x 0.81.2 x 1.212 – 20
Carteles (interior)1.2 x 1.22 x 220 – 40
Vallas publicitarias (exterior)6 x 610 x 1060 +
Camisetas / Tela0.8 x 0.81.2 x 1.26 – 12
Rotulación de vehículos3 x 34 x 472 – 120

Es importante tener en cuenta que se trata de directrices generales, y que el tamaño mínimo escaneable real puede variar en función de factores como la calidad de la cámara del smartphone, las condiciones de iluminación y la complejidad de los datos del código QR.

2. Impresión de alta resolución

Para evitar distorsiones y garantizar un escaneado claro, los códigos QR deben imprimirse a alta resolución. Se recomienda una resolución de impresión de al menos 300 DPI (puntos por pulgada) para la mayoría de las aplicaciones de impresión. Para formatos más grandes, como vallas publicitarias, pueden ser necesarias resoluciones más altas dependiendo del método de impresión.

Los formatos de archivo basados en vectores, como EPS (Encapsulated PostScript), SVG (Scalable Vector Graphics) o PDF (Portable Document Format) basado en vectores, son ideales para imprimir códigos QR. Estos formatos permiten una escalabilidad infinita sin pérdida de calidad ni pixelación, garantizando líneas nítidas y módulos definidos independientemente del tamaño final de impresión. Los formatos rasterizados como JPEG o PNG sólo deben utilizarse si son de muy alta resolución y se tiene muy en cuenta el tamaño final de impresión para evitar el pixelado.

3. Fuerte contraste y selección de colores

scannability check for printing a QR code

Mantener un alto contraste entre el primer plano (los módulos) y el fondo del código QR es crucial para la legibilidad del escáner. La regla general es utilizar un color más oscuro para el código QR sobre un fondo más claro, o viceversa. Por ejemplo, un código QR negro sobre un fondo blanco ofrece el mayor contraste y se recomienda universalmente.

Aunque los códigos QR de colores pueden ser estéticamente atractivos, asegúrese de que la combinación de colores ofrece suficiente contraste. Evite utilizar tonos similares o colores muy reflectantes que puedan dificultar a los escáneres la distinción de los módulos. The QR Code generator, le permite saber de antemano si su código tiene algún problema de escaneabilidad.

4. Corrección eficaz de errores (código Reed-Solomon)

Error correction in QR code

Los códigos QR incorporan un sofisticado mecanismo de corrección de errores, conocido como código Reed-Solomon, que les permite seguir siendo escaneables aunque estén parcialmente dañados, oscurecidos o sucios. Esta característica se consigue mediante datos redundantes almacenados dentro de los módulos del código QR. Existen cuatro niveles estandarizados de corrección de errores, cada uno de los cuales ofrece un grado diferente de recuperación de datos:

  • Nivel L (Bajo): Recupera hasta el 7% de los datos. Adecuado para impresiones más pequeñas, como tarjetas de visita, envases de productos o tarjetas de confirmación de asistencia, en las que es menos probable que se produzcan daños.
  • Nivel M (Medio): Recupera hasta el 15% de los datos. Ideal para casos de uso general, como folletos o carteles de interior.
  • Nivel Q (Cuartil): Recupera hasta el 25% de los datos. Útil para superficies que pueden sufrir alguna distorsión o daños menores, como camisetas o botellas de agua.
  • Nivel H (Alto): Recupera hasta el 30% de los datos. Ideal para entornos en los que el código QR está expuesto a daños importantes, arañazos o condiciones meteorológicas extremas, como vallas publicitarias en exteriores o señalización en almacenes.

En el caso de los códigos QR impresos, especialmente los expuestos a un posible desgaste, es aconsejable seleccionar un nivel de corrección de errores más alto. Tenga en cuenta que un nivel de corrección de errores más alto aumenta el número de módulos del código QR, haciéndolo parecer más denso. Esto puede requerir una dimensión total del Código QR ligeramente mayor para mantener la escaneabilidad.

5. Zona de silencio adecuada

Una zona tranquila, también conocida como “zona silenciosa” o “espacio claro”, es un borde claro obligatorio de espacio blanco (o el color de fondo) que rodea los cuatro lados de un Código QR. Este margen ayuda a los escáneres a identificar correctamente el código QR separándolo del texto, imágenes u otros elementos de diseño circundantes.

El tamaño recomendado para la zona de silencio es de al menos cuatro módulos (los cuadrados más pequeños dentro del código QR) de ancho en todos los lados. Es crucial asegurarse de que ningún texto, imagen o diseño se entrometa en esta zona silenciosa, ya que esto puede perjudicar gravemente la escaneabilidad del Código QR.

6. Colocación estratégica

La colocación de un código QR impreso es tan importante como su diseño y calidad. Una colocación estratégica maximiza la visibilidad y la facilidad de escaneado, lo que en última instancia conduce a un mayor compromiso. Los códigos QR tienen el potencial de aumentar la participación entre 3 y 4 veces, por lo que su colocación es un factor crítico.

Tenga en cuenta la perspectiva del usuario a la hora de decidir su ubicación. Evite las posiciones demasiado altas, demasiado bajas o en ángulos incómodos, que pueden dificultar que los usuarios escaneen cómodamente el código con sus teléfonos inteligentes. La colocación óptima suele implicar

  • Línea de visión: Colocar el código QR a la altura de los ojos o dentro del alcance natural de escaneado del usuario.
  • Accesibilidad: Asegúrese de que hay suficiente espacio físico para que un usuario pueda acercarse y escanear el código sin obstáculos.
  • Contexto relevante: Coloque el código QR cerca de información o productos relevantes que fomenten su uso.

Algunos ejemplos son

  • Anuncios impresos: Revistas, periódicos, octavillas, folletos.
  • Envases de productos: Cajas, etiquetas, botellas.
  • Adhesivos promocionales: En productos, escaparates o expositores.
  • Tarjetas de visita: Para contacto rápido o acceso a la cartera.
  • Señalización exterior: Vallas publicitarias, paradas de autobús, escaparates.
  • Tejidos: Camisetas, ropa promocional.
  • Metal: Grabados o impresos en maquinaria, placas.
  • Plástico: Tarjetas de fidelización, encartes de productos.

7. Datos concisos (URL cortas)

Shorten QR Code

La cantidad de datos codificados en un código QR influye directamente en su densidad visual. Una URL más larga o una información más extensa dan como resultado un código QR más complejo con un mayor número de módulos, lo que hace que parezca “desordenado”. Un código QR desordenado puede ser más lento de escanear y más susceptible a errores.

Para optimizar el escaneado, es muy recomendable utilizar URLs cortas. Muchos generadores de códigos QR, especialmente los que ofrecen códigos QR dinámicos, acortan automáticamente las URL. También se pueden utilizar servicios de acortamiento de URL de terceros. Una URL concisa reduce significativamente los datos codificados, lo que resulta en un Código QR más limpio y de escaneo más rápido.

8. Llamada a la acción clara

Un código QR sin una llamada a la acción (CTA) clara puede ser ignorado por los usuarios potenciales. Una CTA convincente proporciona una directiva, fomentando la interacción y aclarando el propósito de escanear el código. Frases sencillas como “Escanee para obtener más información”, “Escanee para ver nuestro menú”, “Vea el vídeo” o incluso un logotipo destacado en las redes sociales pueden aumentar significativamente los índices de escaneado. Un CTA bien diseñado puede superar las dudas del usuario y conducir a un mayor compromiso.

9. Tenga en cuenta el tiempo de escaneado

Printing QR code on a billboard

En el caso de los códigos QR que se muestran en movimiento o en entornos transitorios, como las rotulaciones de vehículos o las vallas publicitarias junto a una autopista, el “tiempo de escaneado” es una consideración fundamental. Aunque escanear un código QR suele llevar sólo unos segundos, factores como la cantidad de datos codificados, el tamaño del código QR y su ubicación influyen en el tiempo disponible para escanearlo con éxito.

Para aplicaciones tan dinámicas, es esencial dar prioridad a los códigos QR de mayor tamaño y minimizar la cantidad de datos codificados. Un Código QR menos denso se escaneará más rápido, aumentando la probabilidad de una interacción exitosa dentro de la ventana de visualización limitada.

10. Evitar el desorden

Colocar varios códigos QR muy cerca en una misma superficie puede confundir a los escáneres. La cámara de un smartphone puede tener dificultades para diferenciar entre los códigos, lo que puede llevar a una lectura errónea o a no escanear ninguno de ellos. Además, una disposición desordenada puede desvirtuar la estética general del diseño.

En lugar de utilizar varios códigos QR individuales, considere la posibilidad de utilizar un código QR multi-URL si su generador de códigos QR lo admite. Esto permite que un único Código QR dirija a los usuarios a varios destinos en función de su dispositivo u otros parámetros, agilizando la experiencia del usuario y manteniendo un diseño limpio.

11. Pruebas minuciosas

La realización de pruebas rigurosas es un paso innegociable antes de cualquier impresión masiva de códigos QR. Unas pruebas minuciosas en cada fase del proceso ayudan a identificar y rectificar posibles problemas antes de que se generalicen.

  • Prueba previa a la impresión: Escanee el archivo digital del código QR en varios dispositivos y bajo diferentes condiciones de iluminación. Compruebe que el contenido incrustado se carga rápida y correctamente.
  • Prueba posterior a la impresión: Una vez que disponga de una impresión de prueba, escanéela repetidamente con varios teléfonos inteligentes y diferentes aplicaciones de escaneado.
  • Prueba ambiental: Si el código QR se va a colocar en un entorno específico (por ejemplo, una valla publicitaria exterior, un vehículo en movimiento), pruébelo en esas condiciones exactas. Por ejemplo, escanee un código QR de una valla publicitaria desde un coche en movimiento para simular el uso en el mundo real.

Pruébelo en distintas condiciones de iluminación, como luz solar brillante, sombras y poca luz, para garantizar una capacidad de escaneado uniforme. Este enfoque integral de pruebas maximiza las posibilidades de éxito en el despliegue del Código QR.

12. Selección del método y el material de impresión

Printing QR code on a curved surface

La elección del método y el material de impresión influye significativamente en la calidad final y la durabilidad del código QR.

  • Impresión digital: Ideal para tiradas cortas e impresión de datos variables. Ofrece buena resolución y precisión de color.
  • Impresión offset: Adecuada para impresiones de gran volumen, ofrece resultados de alta calidad y uniformidad.
  • Serigrafía: Versátil para imprimir en diversas superficies como tela, vidrio, plástico y metal. Cuando se imprimen códigos QR en serigrafía, es aconsejable utilizar tinta mate para evitar reflejos y asegurarse de que el código QR mide más de 1,5 pulgadas para evitar que se emborrone la tinta y mantener la definición del módulo.
  • Impresión 3D: La impresión en 3D puede crear códigos QR en relieve o sin relieve en los objetos. Las consideraciones clave en este caso son la precisión de la impresora y la capacidad del material para mantener una separación clara de los módulos.

A la hora de seleccionar los materiales, hay que dar prioridad a las superficies lisas y no reflectantes. Los materiales texturados o brillantes pueden interferir con la óptica del escáner y reducir la capacidad de escaneado. Por lo general, se prefieren los acabados mate o semibrillantes para obtener un rendimiento óptimo.

Cómo crear un código QR imprimible

Antes de continuar…
Regístrese gratis para crear códigos QR en cualquier resolución y descargar códigos QR en formatos imprimibles como EPS y SVG.

Paso 1: Crear el código QR

En función del tipo de contenido para el que quieras crear un código QR, puedes seleccionar la opción adecuada en el panel de control.

Canva QR alternative - The QR Code Generator

Puedes crear códigos QR para una variedad de medios como imágenes, números de teléfono, ubicación, redes sociales(Facebook, LinkedIn, Instagram, WhatsApp, etc.), encuestas y formularios(Google Forms, SurveyMonkey, Microsoft Forms, etc.), SMS, PDF, aplicaciones, correo electrónico, por nombrar algunos.

Una vez añadido el contenido, haz clic en Siguiente para pasar a personalizar tu código QR.

Paso 2: Personalizar

Edite su código QR para añadir los colores y el logotipo de su marca o ajustar su forma para personalizarlo. También puede utilizar las plantillas preexistentes para personalizar su código QR. Una vez que esté satisfecho con sus ediciones, haga clic en Guardar.

Customize it

Paso 3: Descargar e imprimir

Descargue el código QR en el formato y tamaño que desee. Elija el formato de imagen SVG para obtener los mejores resultados de impresión. Es extremadamente escalable y puede mantener la calidad en cualquier tamaño.

download printable qr code

Una vez descargado, haga una prueba de escaneado de la imagen descargada. Ahora, añada el Código QR a su proyecto e imprímalo. Recuerde hacer una última prueba de escaneado, y ya está listo.

Códigos QR estáticos frente a dinámicos para imprimir

La elección entre Códigos QR estáticos y dinámicos para impresión depende de sus necesidades específicas y de su estrategia a largo plazo.

  • Códigos QR estáticos: Los datos incrustados en un código QR estático son fijos y no pueden alterarse después de su creación. Esto los hace adecuados para información permanente, como la URL del sitio web de una empresa que no cambia o una dirección física. Una vez impreso, el destino de un código QR estático no puede modificarse.
  • Códigos QR dinámicos: Ofrecen una gran flexibilidad, ya que el contenido o el destino vinculado al código QR puede modificarse en cualquier momento, incluso después de haberse impreso. Esta característica permite reutilizar los materiales impresos para diferentes campañas o actualizar la información. Por ejemplo, un folleto con un código QR dinámico puede reutilizarse para diversas promociones simplemente actualizando el contenido vinculado en línea.

Para saber qué tipo de código se adapta mejor a su caso de uso, consulte esta comparación detallada entre códigos QR estáticos y dinámicos.

Además de su flexibilidad, los códigos QR dinámicos suelen parecer menos recargados que los estáticos para la misma cantidad de datos, ya que suelen almacenar una URL de redirección corta. Esto contribuye a un escaneado más fácil y rápido. Además, los códigos QR dinámicos proporcionan valiosos análisis que le permiten realizar un seguimiento de métricas como el número de escaneos, la ubicación geográfica de los escaneos, el dispositivo utilizado para el escaneado, etc. Estos datos proporcionan información sobre el rendimiento de la campaña. Estos datos proporcionan información sobre el rendimiento de la campaña y la participación de los usuarios.

Si quieres probar los códigos QR dinámicos, ¡pruebaThe QR Code Generator! Además, podrá utilizar 2 códigos QR dinámicos gratis para siempre (incluso después de que finalice su prueba gratuita).

Preguntas más frecuentes

¿Se pueden imprimir códigos QR con una impresora normal?

Sí, puedes imprimir códigos QR con una impresora láser o de inyección de tinta normal. Para obtener los mejores resultados, utilice colores de alto contraste (como negro sobre blanco) y un archivo de alta resolución. Mantén un tamaño de al menos 2 x 2 cm (0,8 x 0,8 pulgadas). Por último, imprime en papel no satinado para evitar reflejos.

¿Puedo generar un código QR gratis?

Por supuesto. Hay varios generadores de códigos QR gratuitos en línea para crear códigos QR estáticos. The QR Code generator te permite incluso crear 2 códigos QR dinámicos que son gratis para siempre.

¿Se puede serigrafiar un código QR?

Sí, los códigos QR pueden serigrafiarse en varias superficies, como tela, cristal, plástico y metal. Lo mejor es imprimirlos con tinta mate. Además, deben tener un tamaño superior a 1,5 pulgadas para que la tinta no se emborrone.

¿Puedo hacer una foto de un código QR e imprimirla?

Sí, se puede. Sin embargo, la calidad de la impresión depende de la resolución de la imagen. Si la imagen está borrosa o pixelada, puede causar problemas de escaneabilidad. Para obtener los mejores resultados, utilice una versión digital de alta resolución del código QR en lugar de una imagen fotografiada.

¿Puedo imprimir una captura de pantalla de un código QR?

Aunque técnicamente es posible imprimir una captura de pantalla de un código QR, la calidad de la impresión depende directamente de la resolución de la captura de pantalla original. Si la captura de pantalla está borrosa, pixelada o tomada a baja resolución, la impresión resultante puede sufrir problemas de escaneabilidad.

Para obtener una calidad de impresión superior y un escaneado fiable, lo mejor es utilizar un generador de códigos QR que ofrezca opciones de descarga de alta resolución y admita formatos vectoriales escalables, en lugar de basarse en capturas de pantalla o imágenes fotografiadas.