Historia de los códigos QR: Invención, evolución y futuro

Kritika

Última actualización: November 13, 2025

History of QR Codes: Invention, Evolution, and Future

Los códigos QR se han convertido en el puente invisible entre nuestro mundo físico y el digital. Lo que empezó como una solución de seguimiento industrial en una fábrica de automóviles japonesa se ha transformado en una herramienta esencial en la que confían a diario empresarios, profesionales y usuarios cotidianos.

Desde la racionalización de los procesos de fabricación hasta la posibilidad de utilizar menús de restaurante sin contacto y tarjetas de visita digitales, los códigos QR han cambiado para siempre la forma en que compartimos información y nos conectamos.

Entender cómo ha evolucionado la tecnología de los códigos QR ayuda a cualquiera a utilizarla de forma más eficaz, tanto si dirige una pequeña empresa como si gestiona relaciones profesionales o simplemente busca formas cómodas de compartir información en su vida personal.

Índice de contenidos

  1. La invención de los códigos QR (años 90)
  2. Los códigos QR se unen a la tecnología de los smartphones (2000-2010)
  3. La era de la integración de los smartphones (década de 2010)
  4. El catalizador COVID-19: Los códigos QR se generalizan (2020-2021)
  5. Uso actual de los códigos QR
  6. El futuro de los códigos QR
  7. ¿Listo para crear su propio código QR?

La invención de los códigos QR (años 90)

En 1992, Denso Wave (filial de Toyota) se enfrentaba a una crisis de eficiencia. Los trabajadores escaneaban hasta 1.000 códigos de barras al día, pero los códigos de barras tradicionales sólo podían almacenar 20 caracteres alfanuméricos y no admitían caracteres Kanji japoneses.

Masahiro Hara, ingeniero de Denso, dirigió un equipo de dos personas para desarrollar una solución mejor: el código de respuesta rápida, también conocido como código QR.

El descubrimiento de Hara se produjo durante una partida de Go a la hora de comer. Las piedras blancas y negras de la cuadrícula le inspiraron para crear un patrón bidimensional (2D) que pudiera almacenar mucha más información que los códigos de barras unidimensionales.

El reto consistía en hacer que los escáneres reconocieran al instante estos códigos. Tras analizar materiales impresos de todo el mundo, el equipo lo encontró: un patrón cuadrado con una proporción única de blanco y negro (1:1:3:1:1). Estos cuadrados, situados en tres esquinas del código, se convirtieron en los “patrones de detección de posición” o “patrones buscadores”. Permiten a los escáneres reconocer instantáneamente un código QR, incluso cuando se mira desde un ángulo o parte del mismo está tapado.

La última innovación se produjo en 1994. El código QR completo podía almacenar más de 4.000 caracteres alfanuméricos, más de 200 veces más que los códigos de barras. Podía escanearse desde cualquier ángulo y seguía siendo funcional aunque se dañara un 30%.

A pesar de estas ventajas, los códigos QR quedaron confinados a la fabricación de automóviles porque requerían escáneres caros y especializados. Los consumidores no los adoptarían hasta que las cámaras de los smartphones pudieran leerlos décadas más tarde.

La tecnología que acabaría cambiando nuestra forma de interactuar con el mundo físico había permanecido en silencio en las fábricas, esperando a que se dieran las condiciones adecuadas.

Los códigos QR se unen a la tecnología de los smartphones (2000-2010)

A principios de la década de 2000. Los teléfonos con cámara empezaron a aparecer y, en 2001, el fabricante japonés de electrónica Sharp empezó a producir teléfonos que podían escanear códigos QR.

Japón, con su cultura del “móvil primero”, adoptó rápidamente esta tendencia. A mediados de la década de 2000, los códigos QR empezaron a aparecer en los productos de consumo de todo el país. La gente podía ver información sobre los productos, visitar sitios web e incluso hacer pagos móviles con sólo apuntar la cámara de su teléfono a un patrón cuadrado.

Denso Wave tomó una decisión que garantizó la adopción mundial: conservó las patentes de los códigos QR pero renunció a todos los cánones.

Esto significaba que

  • Cualquiera podía crear y utilizar códigos QR sin pagar derechos de licencia.
  • Los desarrolladores podían crear aplicaciones de escaneado libremente
  • Las empresas podían implementar la tecnología sin permiso
  • El estándar se hizo universalmente accesible.

Sin embargo, fuera de Japón, la adopción del código QR fue modesta. Empezaron a aparecer aplicaciones de terceros para escanear códigos QR en las tiendas de aplicaciones, pero ¿tener que descargar una aplicación aparte para escanear códigos QR? A la mayoría de la gente le parecía demasiado trabajo.

En los mercados occidentales, donde la infraestructura de pago por móvil no estaba tan desarrollada y los códigos QR aún no formaban parte de la cultura, seguían siendo más una curiosidad que una necesidad.

Los sitios web generadores de códigos QR gratuitos facilitaban su creación. Los primeros en adoptarlos empezaron a experimentar con ellos para tarjetas de visita, invitaciones a eventos y materiales de marketing. Sin embargo, aún faltaban años para su adopción generalizada por parte de los consumidores.

La era de la integración de los smartphones (década de 2010)

En junio de 2017, iOS 11 de Apple tenía una función nativa de escaneo de códigos QR directamente en la aplicación de la cámara del iPhone, eliminando la necesidad de aplicaciones de escáner separadas. Cuando se lanzó iOS 11, millones de usuarios de iPhone obtuvieron la capacidad de escanear códigos QR al instante.

Google introdujo una funcionalidad similar con Android 8.0 a través de la integración de Google Lens y la mejoró aún más con Android 9.0. Con los dos principales sistemas operativos móviles compatibles con el escaneado nativo de códigos QR, la tecnología se hizo universalmente accesible.

Esta integración eliminó la principal barrera para la adopción de los códigos QR. Los usuarios ya no necesitaban descargar aplicaciones de terceros, lo que hizo que los códigos QR fueran prácticos para su uso generalizado en envases de productos, entradas de eventos y materiales de marketing.

Sistema de pago con códigos QR en Asia

Mientras que los mercados occidentales utilizaban los códigos QR principalmente para compartir información, los asiáticos desarrollaron completos ecosistemas de pago. Súper aplicaciones chinas como Alipay y WeChat integraron códigos QR para pagos, transporte y servicios.

En 2016, los pagos móviles en China alcanzaron los 5,5 billones de dólares, y los códigos QR procesaron la mayoría de las transacciones, convirtiéndose en un caso de uso que los inventores originales no habían previsto.

A finales de la década de 2010, los pagos con códigos QR se convirtieron en estándar en múltiples mercados:

  • India: Interfaz Unificada de Pagos (UPI)
  • Indonesia: Código de Respuesta Rápida Estándar Indonesio (QRIS)
  • Singapur: Respuesta rápida de Singapur (SGQR)
  • China: Alipay y WeChat Pay

Estos sistemas establecieron los códigos QR como infraestructura financiera esencial antes de que la pandemia acelerara su adopción mundial.

El catalizador COVID-19: Los códigos QR se generalizan (2020-2021)

La pandemia COVID-19 cambió la forma en que las personas interactuaban con los espacios físicos. De repente, las interacciones sin contacto no sólo eran cómodas, sino esenciales para la salud y la seguridad.

Las industrias se adaptaron rápidamente:

La tecnología que antes parecía complicada se convirtió en esencial. Personas que nunca habían utilizado códigos QR aprendieron porque lo necesitaban. Con su adopción generalizada, muchas empresas comprendieron las muchas ventajas que ofrecía esta tecnología y siguieron utilizando los Códigos QR una vez finalizadas las restricciones de la pandemia.

Cómo se utilizan los códigos QR hoy en día

Hoy en día, los códigos QR sirven para una amplia gama de aplicaciones:

CategoríaUsuariosAplicaciones clave
Alimentación y hosteleríaRestaurantes, cafeterías, baresMenús digitales, programas de fidelización, pedidos por mesa, recogida de opiniones, promoción de eventos
Comercio minoristaTiendas, librerías, almacenesCatálogos de productos, seguimiento de inventarios, información sobre autores, opiniones de clientes, ofertas promocionales
Servicios profesionalesAutónomos, consultores, contratistasTarjetas de visita digitales, galerías de portafolios, programación de citas, precios de servicios, certificaciones
Uso personalParticulares, familiasInvitaciones a eventos con confirmación de asistencia, uso compartido de contraseñas Wi-Fi, consolidación de redes sociales, sistemas de inventario doméstico
Servicios públicosMuseos, transporte, administración públicaAudioguías, pago de aparcamientos, billetes de transporte público, localización de contactos, información sobre instalaciones
Cadena de suministroFabricantes, distribuidoresSeguimiento de paquetes, manuales de productos, instrucciones de montaje, información sobre garantías

Ahora, las pequeñas empresas pueden ofrecer la misma comodidad digital que las grandes, sin necesidad de conocimientos técnicos ni grandes presupuestos, gracias a los códigos QR. Además, estos códigos también se adaptan a las necesidades individuales y a la creatividad.

Por qué los códigos QR funcionan para todos

Varios factores contribuyen al atractivo universal y a la adopción de los códigos QR. He aquí las principales razones:

  1. No se requieren conocimientos técnicos: Para escanear un código QR basta con apuntar con la cámara. La tecnología es así de intuitiva.
  2. Implementación gratuita o menos costosa: Existen innumerables generadores gratuitos de códigos QR en Internet. Crear un código QR funcional no le costará más que unos minutos de su tiempo.
  3. Actualizaciones instantáneas sin reimpresión: ¿Ha cambiado su sitio web? ¿Ha actualizado su horario? ¿Ha modificado su menú? Su código QR dinámico permanece inalterado mientras lo que señala se actualiza automáticamente.
  4. Aspecto profesional con cualquier presupuesto: Las pequeñas empresas pueden tener un aspecto tan pulido como empresas mucho más grandes. Un código QR bien diseñado en una tarjeta de visita o un folleto tiene un aspecto moderno y tecnológico.
  5. Seguimiento de la participación: Para quienes lo deseen, muchos servicios de códigos QR ofrecen análisis. Puede ver cuántos escaneos se han realizado, cuándo y desde dónde, todo ello sin necesidad de una compleja configuración técnica.

El futuro de los códigos QR

La tecnología de los códigos QR sigue evolucionando con varias tendencias emergentes.

  • Códigos QR AR: La integración de los códigos QR y la realidad aumentada está abriendo nuevas posibilidades. Ahora los usuarios pueden ver cómo quedarían los muebles en su casa, explorar las características de un producto mediante demostraciones en 3D o acceder a manuales de instrucciones interactivos. Este binomio tecnológico está creando nuevas posibilidades para la interacción con los productos y el suministro de información, y el 92% de los líderes empresariales prevén que los códigos QR de RA se adopten de forma más generalizada en los próximos años.
  • Mayor accesibilidad: Continúa el desarrollo de códigos QR con mejor soporte para personas con discapacidad visual. Hablamos de señales acústicas, indicadores táctiles y una mejor integración con las tecnologías de asistencia.
  • Identidad digital y verificación: Los códigos QR se utilizan cada vez más para la verificación segura de la identidad, las carteras digitales y la autenticación. Tarjetas de embarque, certificados de vacunación, acceso seguro a edificios. La lista sigue creciendo.

Proyecto Sunrise 2027

Es probable que los códigos de barras tradicionales se retiren pronto, lo que llevará a una mayor adopción de los Códigos QR. En 2018, GS1 (la organización mundial de estándares de códigos de barras) aprobó el marco GS1 Digital Link, que permite incrustar códigos de identificación de productos tradicionales directamente en URL web.

En 2021, GS1 anunció el “Proyecto Sunrise 2027”. ¿El plan? Eliminar por completo los códigos de barras 1D en los sistemas de punto de venta para 2027, sustituyéndolos por códigos de barras 2D (principalmente códigos QR).

Veintiún campeones del sector de las mayores empresas minoristas y fabricantes del mundo (Alibaba.com, Carrefour y propietarios de marcas como Procter and Gamble) piden la adopción global de los códigos QR con el estándar GS1.

¿Por qué el cambio? Según un estudio de GS1, los consumidores tienen un 79% más de probabilidades de comprar productos con códigos QR que lleven a información adicional, como datos nutricionales, detalles sobre alérgenos, información sobre el origen y alertas de retirada.

Esto significa que, dentro de unos años, es probable que todos los productos que compre en el supermercado tengan un código QR en lugar de un código de barras tradicional. Y no sólo le dirá el precio, sino toda la historia del producto.

¿Listo para crear tu propio código QR?

Lo que empezó hace 30 años en las fábricas japonesas como una solución para escanear piezas de automóviles lo utilizan ahora millones de empresas y particulares de todo el mundo. La misma tecnología que resolvió problemas de fabricación puede simplificar la forma de compartir información.

Tanto si gestiona eventos, crea una red profesional, dirige un restaurante o busca formas más sencillas de compartir información, los códigos QR son imprescindibles en su kit de herramientas.

The QR Code Generator (TQRCG) facilita la creación de códigos QR personalizados para cualquier propósito: pruébelo gratis hoy mismo.

Create a
Free QR Code

Códigos QR editables, rastreables y que no caducan.