¿Se ha perdido alguna vez en un campus universitario? No es usted el único. Durante la semana de orientación u otros actos, el personal de admisiones, los guías turísticos e incluso los profesores pasan horas respondiendo repetidamente a la misma pregunta: “¿Cómo llego a esta zona?”.
De hecho, el 68% de los estudiantes de primer año afirman haberse perdido o haber llegado tarde en su primer mes debido a la mala señalización del campus o a indicaciones poco claras. Los visitantes se enfrentan a frustraciones similares cuando asisten a conferencias, ferias de empleo o visitas al campus, y a menudo dependen del personal para orientarse.
Este flujo constante de preguntas de navegación merma la productividad del personal. En lugar de centrarse en la matriculación, el asesoramiento académico o la gestión de eventos, se dedican a dar indicaciones. Los guías turísticos no pueden interactuar plenamente con los grupos, y los profesores pueden verse retrasados por la llegada tardía de los estudiantes.
El efecto dominó es evidente: los mapas en papel obsoletos, los montajes temporales para eventos y las señales confusas generan estrés en los estudiantes, una carga de trabajo adicional para el personal y una experiencia menos acogedora para los visitantes.
Ahí es donde los códigos QR de los mapas interactivos marcan la diferencia. Convierten las señales del campus en herramientas de autoservicio que liberan tiempo del personal, reducen la confusión y ayudan a los estudiantes y visitantes a sentirse más seguros al navegar por el campus.
Índice de contenidos
- Las limitaciones de los mapas en papel sin códigos QR en el campus
- ¿Cómo convierten los códigos QR los mapas del campus en una herramienta de orientación sin esfuerzo?
- Cómo diseñar códigos QR para una navegación más inteligente por el campus
- Buenas prácticas para utilizar los códigos QR en el campus
- Facilite la navegación por el campus con TQRCG
- Preguntas más frecuentes
Las limitaciones de los mapas en papel sin códigos QR en el campus
Depender únicamente de mapas en papel que carecen de códigos QR dificulta la navegación por el campus. Esto también afecta a la productividad del personal, a la confianza de los estudiantes e incluso a la inclusividad del campus.
Estos son los principales problemas a los que se enfrentan las universidades cuando no utilizan mapas con códigos QR:
1. Los mostradores de información se ahogan en preguntas del tipo “¿Dónde está este edificio?
El 93% de los estudiantes dicen haberse perdido en los campus universitarios. Esto hace que el personal de admisiones y registro sea bombardeado con cientos de preguntas de navegación cada día durante las semanas de orientación.
En lugar de pasar horas dando indicaciones, el personal universitario debería centrarse en tareas de mayor valor, como el apoyo a la matriculación, la ayuda financiera, la planificación de la orientación, la orientación académica, la tramitación de solicitudes y la dirección de visitas significativas.
2. Los mapas confusos frustran a estudiantes y visitantes
Los mapas en papel obsoletos y la señalización incoherente generan ansiedad en los nuevos estudiantes y visitantes. Casi el 28% de los estudiantes han experimentado estrés y ansiedad por no ser capaces de orientarse. En el caso de los estudiantes de primer año, esto puede provocar absentismo y aislamiento.
Los visitantes no están mejor. Sólo el 42% afirma que se descargaría una aplicación de navegación del campus, lo que convierte a las soluciones basadas en aplicaciones en una alternativa poco fiable.
3. Los mapas estáticos excluyen a los estudiantes con necesidades de movilidad
Casi el 20% de los estudiantes universitarios declaran tener una discapacidad, por lo que es esencial una comunicación clara de las rutas accesibles.
Para los estudiantes con necesidades de movilidad, la señalización poco clara o los mapas estáticos en papel dificultan la localización de rampas, ascensores o caminos sin escalones. Esto crea frustración e impide que las universidades fomenten la inclusividad y mantengan el cumplimiento de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA).
4. La reimpresión constante es costosa e insostenible
El coste medio anual de impresión es de unos 150 dólares por estudiante. Gran parte de este gasto procede de actualizaciones menores, como cambios en las aulas o ubicaciones temporales de eventos.
Las reimpresiones frecuentes generan residuos de papel innecesarios y aumentan la huella medioambiental de la universidad. Para los campus que se esfuerzan por alcanzar objetivos sostenibles y ecológicos, los mapas en papel entran directamente en conflicto con esos esfuerzos.
5. Los mapas en papel no proporcionan información práctica
Con los mapas en papel, las universidades no pueden saber qué zonas confunden constantemente a los estudiantes, qué entradas están infrautilizadas o si la señalización de eventos es eficaz.
Esta falta de datos dificulta la identificación de zonas problemáticas, la mejora de la orientación o la planificación de diseños de campus más eficientes. Sin información real, el personal se queda adivinando la eficacia de sus mapas.
Estas cifras y estudios demuestran que estos problemas no son menores ni temporales. Son problemas constantes que afectan al funcionamiento de una universidad y a la acogida que reciben los estudiantes y visitantes.
Veamos ahora cómo los mapas digitales de campus con códigos QR resuelven estos problemas.
¿Cómo convierten los códigos QR los mapas del campus en una forma de orientación sin esfuerzo?
Las ventajas de utilizar códigos QR para la navegación en el campus van desde menos consultas administrativas hasta datos analíticos que ayudan a mejorar la planificación del campus.
He aquí las principales formas en que facilitan la navegación a todo el mundo:
1. 1. Convierte cada esquina del campus en una guía de autoservicio

Cuando se colocan en entradas, aparcamientos y vías principales, los códigos QR permiten a los estudiantes y visitantes escanear y abrir mapas interactivos directamente en sus navegadores sin necesidad de descargar ninguna aplicación.
Esto facilita la navegación por primera vez. En lugar de tener que lidiar con mapas en papel o señales poco claras, los usuarios pueden localizar al instante aulas, laboratorios u oficinas por sí mismos. Hacer que el autoservicio sea la opción por defecto hace que el campus resulte más acogedor y menos intimidatorio para los recién llegados.
📌 Ejemplo real: Glendale Community College
El Glendale Community College instaló códigos QR en quioscos y mostradores de servicio que enlazan directamente con los mapas del campus. En lugar de detenerse a pedir indicaciones al personal, los estudiantes pueden navegar por sí mismos hasta las aulas, oficinas e instalaciones, lo que reduce las repetidas consultas en los mostradores de información. Más de 4.300 estudiantes escanearon y accedieron a los códigos QR para navegar por el campus en los tres primeros días de clase del semestre.
2. Liberar tiempo del personal reduciendo las preguntas repetitivas

Para el personal, el beneficio real es la reducción de las interrupciones. Los códigos QR dinámicos proporcionan respuestas instantáneas a través de mapas interactivos en lugar de responder a las mismas preguntas docenas de veces al día, como “¿Dónde está la oficina de registro?” o “¿Cómo llego al laboratorio de ciencias?”.
Ahora, los equipos de admisiones y registro pueden centrarse en las tareas que realmente requieren su experiencia, como la matriculación, el asesoramiento académico o la coordinación de eventos.
3. Hacer que la navegación por el campus incluya todas las capacidades
Los códigos QR permiten el acceso instantáneo a mapas digitales con ascensores, rampas y rutas sin escalones. Esto proporciona un apoyo específico a los estudiantes con discapacidades y refuerza la inclusión.
Las investigaciones también demuestran que los mapas de campus basados en QR pueden mejorar la eficiencia general de la navegación, ayudando a estudiantes y visitantes a encontrar edificios, aulas y lugares de eventos con mayor facilidad.
📌 Ejemplo del mundo real: Universidad del Norte de Illinois (NIU)
NIU utiliza códigos QR NaviLens visualmente distintivos que pueden escanearse incluso a distancia o desde ángulos extraños. El sistema puede leer o mostrar información en voz alta, lo que facilita considerablemente la navegación por el campus a los estudiantes con problemas de visión o movilidad.
4. Ecología y ahorro con mapas digitales
Las universidades gastan mucho en imprimir mapas, carteles y folletos, que se quedan obsoletos cuando cambian los edificios o los eventos. Al cambiar a mapas con códigos QR, los campus pueden reducir significativamente los costes de impresión.
Los códigos QR dinámicos permiten al personal actualizar en línea los mapas vinculados o las páginas de eventos sin necesidad de sustituir el código impreso. Un único código QR colocado en el directorio de un campus o en la señalización de un edificio puede permanecer en su sitio durante años, aunque cambien las ubicaciones, lo que ahorra dinero y residuos de papel.
5. Utilice datos reales de escaneado para diseñar un campus más inteligente
Cada vez que alguien escanea un código QR, el sistema puede registrar dónde se ha escaneado, cuándo y con qué frecuencia. Los equipos de planificación e instalaciones del campus pueden ver qué entradas están más concurridas, qué rutas causan confusión o dónde falta señalización.
Este enfoque basado en datos ayuda a las universidades a optimizar la colocación de señales, mejorar la orientación e incluso rediseñar la distribución del campus para facilitar la navegación con el paso del tiempo.
Con estas ventajas en mente, el siguiente paso es implantarlo en tu campus. Crear códigos QR para mapas y señalización no es complicado ni costoso; sólo se necesita el enfoque adecuado.
Cómo diseñar códigos QR para una navegación más inteligente en el campus
Las universidades pueden diseñar, probar y poner en marcha códigos QR para que la navegación por el campus sea más intuitiva.
La diferencia entre un código que ahorra horas de tiempo al personal y otro que se ignora suele estar en los detalles: elegir el tipo de código QR adecuado (dinámico o estático), enlazar con recursos actualizados y adaptados a dispositivos móviles, y colocar los códigos donde la gente realmente los necesita.
Veámoslo paso a paso:
Paso 1: Defina el objetivo de cada código QR
Antes de crear un código QR, pregúntese: ¿Qué problema estoy resolviendo?
- ¿Quiere reducir el número de estudiantes que preguntan por una dirección?
- ¿Ayudar a los visitantes a encontrar rápidamente las aulas?
- ¿Hacer accesible la navegación a los estudiantes con problemas de movilidad?
Definir el objetivo de antemano garantiza que cada código QR sirva a un propósito claro y ofrezca un valor cuantificable. Sin esto, los códigos QR pueden saturar y confundir a los usuarios en lugar de ayudarles.
Paso 2: Elegir el tipo de código QR adecuado
Tiene dos opciones para elegir: códigos QR dinámicos y estáticos.
- Códigos QR dinámicos: Son perfectos para contenidos que cambian con frecuencia. Piense en mapas de orientación, turnos temporales en las aulas u horarios de eventos. Puede actualizar el destino en línea sin tocar el código impreso. Esto significa que no hay costosas reimpresiones cada vez que algo cambia.
- Códigos QR estáticos: Son los mejores para recursos permanentes que rara vez cambian, como la biblioteca, la oficina de registro o las instalaciones del campus principal. Una vez impresos, estos Códigos QR no se pueden actualizar, por lo que son ideales para un uso a largo plazo.
💡 Consejo profesional: Elige códigos QR dinámicos siempre que sea posible porque te permiten actualizar el contenido vinculado en cualquier momento sin necesidad de volver a imprimirlo.
Con The QR Code Generator (TQRCG), obtienes dos Códigos QR dinámicos gratuitos que son editables y nunca caducan, lo que facilita la puesta en marcha de un sistema de Códigos QR flexible y sin costes para tu campus.
Paso 3: Cree su código QR
Regístrese gratuitamente en The QR Code Generator, haga clic en + Crear código QR y seleccione una de las opciones: URL, PDF, Multi-URL, Ubicación, etc.
Crear un código QR para una ubicación específica del campus

Seleccione Ubicación en las opciones de Código QR y busque la ubicación específica en Google Maps. Una vez seleccionada la ubicación, verás el Código QR correspondiente a la derecha. A continuación, puedes personalizarlo según tus necesidades.
Crear un Código QR todo en uno para múltiples ubicaciones
En la opción Código QRMulti-URL, dale a tu Código QR un título como “Guía de ubicaciones del campus”. Para cada edificio o lugar del campus
- Introduzca el nombre (por ejemplo, Biblioteca, Sala de Ingeniería, Centro de Estudiantes).
- Pega el enlace de Google Maps correspondiente.

Paso 4: Diseñe su código QR para que sea visible y se pueda utilizar desde el móvil
La mayoría de los escaneos se realizan en smartphones, así que optimice el código QR para los usuarios móviles. Asegúrese de que el código sea de alto contraste (código oscuro sobre fondo claro), lo suficientemente grande como para escanearlo desde lejos, e impreso en un formato duradero para uso en interiores o exteriores.
Los códigos QR de marca con logotipos o colores universitarios señalan recursos oficiales, generando confianza y ayudando a los usuarios a identificar rápidamente los mapas legítimos.

Una vez que haya añadido las personalizaciones al código QR, haga clic en Guardar y descárguelo en el formato de código QR que prefiera (SVG o PNG).
Paso 5: Añada indicaciones claras para que los usuarios sepan qué escanear
Cuando imprima el banner para el código QR, indique siempre a los usuarios exactamente qué obtendrán cuando lo escaneen. Instrucciones sencillas como “Escanear para ver el mapa del campus” o “Escanear para ver cómo llegar a Harvard Hall” eliminan las conjeturas y mejoran los índices de escaneado.
Los visitantes podrían ignorar el código sin una indicación clara o perder el tiempo averiguando lo que hace.

Paso 6: Colocar los códigos QR estratégicamente por el campus
La ubicación del código QR es tan importante como el propio código. Si los códigos están ocultos, son demasiado pequeños o se colocan en lugares incómodos, la gente los ignorará y el personal seguirá recibiendo las mismas preguntas repetitivas. Una colocación adecuada maximiza la visibilidad y la utilidad.
Las ubicaciones recomendadas son las siguientes
- Entradas y vestíbulos de edificios: Los códigos QR permiten a los estudiantes y visitantes acceder instantáneamente a mapas digitales nada más llegar.
- Mostradores y quioscos de información: Los códigos se colocan donde la gente suele buscar ayuda, lo que facilita la navegación de autoservicio.
- Aparcamientos y vías principales: Los códigos QR colocados en estas zonas de mucho tránsito garantizan que los visitantes puedan orientarse antes de entrar en el campus principal.
- Carteles, pancartas y pantallas web: Los códigos QR que aparecen en materiales promocionales impresos para eventos o mapas compartidos en línea maximizan la accesibilidad y el alcance.
📌 Ejemplo del mundo real: Universidad de Nuevo México (UNM)
La Universidad de Nuevo México (UNM) introdujo marcos especiales de códigos QR para la navegación por el campus, que animan al personal y al profesorado a colocar estratégicamente para lograr la máxima visibilidad y eficacia.
Paso 7: Probar y supervisar el funcionamiento del código QR
Antes de desplegar los códigos por todo el campus, pruébelos en condiciones reales: diferentes luces, dispositivos y redes Wi-Fi o móviles. Incluso pequeños factores como el resplandor de las señales exteriores o los teléfonos antiguos pueden impedir el escaneado.
Una vez en funcionamiento, utilice herramientas de análisis de códigos QR como el panel de control de TQRCG para realizar un seguimiento de la frecuencia con la que se escanean los códigos QR, qué ubicaciones son las más populares y dónde hay más problemas. Estos datos permiten a su personal mejorar la ubicación y actualizar el contenido de forma eficaz para garantizar que los códigos QR reduzcan la carga de trabajo del personal.

Ahora que ya sabe cómo crear códigos QR, personalizarlos y colocarlos eficazmente, el siguiente paso es asegurarse de que realmente se utilizan.
Buenas prácticas para utilizar los códigos QR en el campus
No basta con pegar un código en la pared. Para conseguir una eficacia y accesibilidad reales, las universidades necesitan un enfoque intencionado que abarque todo el campus. He aquí las mejores prácticas clave:
1. 1. Utilizar códigos QR dinámicos para mantener los mapas actualizados.
Vincula los códigos QR a un mapa del campus en línea y editable en lugar de volver a imprimir mapas cada vez que cambia un aula o se traslada un evento.
📌 Ejemplo: Un código QR colocado en la entrada del edificio de ciencias puede apuntar siempre a las últimas ubicaciones de aulas o laboratorios. El personal de admisiones o instalaciones puede actualizar el mapa en línea sin tocar el código impreso.
2. 2. Hacer que los códigos QR sean fáciles de escanear en cualquier entorno
Los códigos QR deben funcionar en condiciones reales.
- En exteriores: códigos más grandes y resistentes a la intemperie, diseñados para resistir el deslumbramiento y el desgaste.
- En interiores: más pequeños (al menos 2 × 2 cm), pero de alto contraste.
Pruebe siempre los códigos en distintos dispositivos, desde los últimos teléfonos inteligentes hasta los antiguos Chromebooks, bajo diferentes condiciones de iluminación. Esto garantiza que los estudiantes, los visitantes y el personal puedan escanear sin frustración, reduciendo las interrupciones repetidas y ahorrando tiempo.
3. Mantén el diseño coherente en todo el campus
Estandarizar el diseño del código QR ayuda a las personas a reconocer inmediatamente los códigos oficiales del campus.
Elija un marco, un logotipo y una combinación de colores coherentes, y utilice el mismo estilo para ubicaciones permanentes como la biblioteca o el registro. Al mismo tiempo, los eventos temporales como las orientaciones pueden tener un diseño ligeramente diferente.
Colocar códigos idénticos en varias entradas o cerca de las zonas de aparcamiento garantiza que nadie se los pierda, y una guía de estilo compartida ayuda a todos los departamentos a mantenerse en la misma línea.
4. Priorizar contenidos accesibles y adaptados a dispositivos móviles
La mayoría de los escaneos se realizan en teléfonos inteligentes, por lo que los mapas vinculados deben
- Cargarse rápidamente, incluso con una conexión Wi-Fi débil.
- Mostrarse con claridad en pantallas pequeñas.
- Destacar las rampas, ascensores y caminos sin escalones para facilitar la accesibilidad.
- Ofrecer alternativas de texto, subtítulos o URL cortas para quienes utilicen dispositivos antiguos o lectores de pantalla.
Facilite la navegación por el campus con TQRCG
Ahora ya sabe que desplazarse por un campus universitario no tiene por qué parecer una búsqueda del tesoro. The QR Code Generator (TQRCG) ofrece códigos QR dinámicos que pueden simplificarlo aún más.
Con varias opciones de códigos QR y la posibilidad de actualizar los enlaces al instante, las universidades pueden garantizar que los mapas y la información sobre eventos estén siempre actualizados, sin tener que reimprimir ni un solo cartel. TQRCG también realiza un seguimiento de los escaneos por hora, fecha y ubicación para obtener información valiosa basada en datos que permita optimizar la navegación, mejorar el diseño de los campus y prestar un mejor servicio a estudiantes y visitantes.
Ya sea para reducir el estrés de los recién llegados, ayudar a los estudiantes con discapacidades o reducir los costes de impresión, TQRCG convierte cada código QR en una potente herramienta para una navegación por el campus más inteligente y ecológica.
Regístrese y cree su código QR gratuito hoy mismo.
Preguntas más frecuentes
Los códigos QR facilitan enormemente los desplazamientos por la universidad. Cuando un estudiante o visitante escanea un código QR en un mapa o señal del campus, se abre instantáneamente un mapa en su teléfono. En lugar de adivinar o pedir indicaciones al personal, pueden buscar por sí mismos los edificios, aulas o lugares donde se celebran eventos.
Las universidades obtienen los mejores resultados cuando colocan los códigos QR donde la gente se detiene de forma natural o necesita orientación. Los mejores lugares son las entradas y vestíbulos de los edificios, los quioscos de información, los aparcamientos, las entradas de las residencias universitarias, los pasos principales y los carteles de eventos.
Los códigos QR estáticos son permanentes y no pueden modificarse después de la impresión. Son perfectos para información que rara vez cambia, como el enlace a la oficina de registro o la ubicación de la biblioteca. En cambio, los códigos QR dinámicos son flexibles. Puede actualizar el enlace en cualquier momento después de imprimirlos y publicarlos. Si un aula cambia de ubicación o un evento se traslada a otro edificio, basta con actualizar el mapa digital en línea.
Sí. Los códigos QR pueden enlazar con mapas digitales en los que se destacan los caminos, rampas, ascensores y entradas accesibles. Esto es especialmente valioso para los estudiantes con problemas de movilidad o los visitantes que utilizan sillas de ruedas o cochecitos. Algunas universidades incluso utilizan códigos QR visualmente diferenciados o añaden descripciones sonoras para que los estudiantes con problemas de visión puedan acceder a la información más fácilmente.
No se necesita ninguna aplicación adicional. Casi todos los smartphones modernos pueden escanear códigos QR directamente desde su aplicación de cámara. Los visitantes sólo tienen que abrir la cámara, apuntar al código y pulsar la notificación que aparece. Esta facilidad de uso significa que cualquier persona, ya sea un visitante primerizo, un estudiante o un miembro de la facultad, puede obtener indicaciones en cuestión de segundos.
Los códigos QR dinámicos proporcionan análisis que muestran cuántas veces se ha escaneado un código, dónde se ha escaneado e incluso cuándo. Las universidades pueden utilizar estos datos para saber cuáles son las entradas más concurridas, dónde se pierden los estudiantes o qué zonas necesitan una mejor señalización.