Muchas empresas diseñan códigos QR visualmente atractivos, pero los clientes rara vez les dan una segunda oportunidad si no los escanean correctamente. Los escaneos fallidos dañan la imagen de su marca y reducen la confianza de los clientes.
Para evitarlo, es fundamental seguir las mejores prácticas en el diseño de códigos QR. Esta guía le guiará a través de los aspectos esenciales para ayudarle a encontrar el equilibrio adecuado entre marca y funcionalidad. Aprenderá qué hace que un código QR sea fácil de escanear en cualquier dispositivo y cómo personalizarlo con su marca sin afectar a su capacidad de escaneado.
¿Listo para crear códigos QR que funcionen? Empecemos por los fundamentos.
Pero antes, si quieres asegurarte de que tus códigos QR actuales funcionan correctamente, hazte con esta lista de comprobación gratuita.
Las marcas con los códigos QR que mejor funcionan siguen unas reglas de diseño claras, especialmente en lo que respecta al tamaño, el contraste y la colocación.
Para ayudarle a hacerlo bien, hemos analizado los datos de nuestros 1.000 clientes más importantes para averiguar qué es lo que mejor funciona. Hemos convertido estos datos en una lista de comprobación gratuita de 34 puntos para garantizar que su código funciona en todos los dispositivos y ofrece altos índices de escaneado.
Tabla de contenidos
- 8 consejos de diseño para que sus códigos QR se escaneen rápidamente y funcionen en todas partes
- Mejores prácticas de diseño de códigos QR por sector
- Su plan de acción para códigos QR eficaces y escaneables
- Preguntas más frecuentes
8 consejos de diseño para que sus códigos QR escaneen rápido y funcionen en todas partes
Antes de entrar en detalles sobre el diseño, es importante saber que no todos los códigos QR funcionan de la misma manera.
Loscódigos QR estáticos almacenan información fija, lo que hace que sus patrones sean más densos y difíciles de escanear.
Loscódigos QR dinámicos, en cambio, utilizan una URL corta que redirige a su contenido, lo que permite actualizarlo sin tener que volver a imprimirlo. Generan diseños compactos, más limpios y más escaneables. Para la mayoría de los casos de marketing, los códigos dinámicos son la mejor opción.
Para saber en qué se diferencian, consulte nuestra guía de comparación de códigos QR estáticos y dinámicos.
Una vez seleccionado el tipo correcto, ¿cómo convertir un código QR en una gran experiencia para el usuario? Comience con estas mejores prácticas probadas.
1. Optimice el tamaño para escaneos fiables
El tamaño influye directamente en la posibilidad de escanear un código QR. Si el código es demasiado pequeño, los teléfonos pueden tener problemas para enfocar. Si es demasiado grande, puede desperdiciar un espacio valioso. Como regla general, el código QR debe tener al menos 1 cm de ancho por cada 10 cm de distancia de visualización.
Dimensiones mínimas:
- Materiales impresos: 2 × 2 cm (0,8 × 0,8 pulgadas)
- Carteles y señalización: 3 × 3 cm mínimo
- Tarjetas de visita: 1,5 × 1,5 cm
💡Consejo profesional: Imprime siempre versiones de prueba del tamaño real antes de finalizar cualquier diseño. Este sencillo paso evita la mayoría de los problemas de escaneado.
2. Utilice un alto contraste para un reconocimiento instantáneo
Los códigos QR no tienen por qué ser en blanco y negro, pero tener un fuerte contraste no es negociable para un escaneado fiable.
Estrategias de color probadas:
- Primer plano oscuro, fondo claro(nunca al revés)
- Relación mínima de contraste: 3:1 para la accesibilidad
- Combinaciones de colores seguras: Azul oscuro sobre blanco, negro sobre gris claro, verde oscuro sobre crema.
Colores a evitar:
- Amarillo, naranja o colores claros para el patrón del código
- Combinaciones de rojo y verde (no accesibles para usuarios daltónicos)
- Fondos o motivos recargados
💡Consejo profesional: Utiliza un generador de códigos QR que compruebe automáticamente el contraste y la capacidad de escaneo a medida que los personalizas. Esto le ayuda a evitar las pruebas manuales y garantiza que su Código QR de color siga siendo fácil de escanear.

3. Seleccione la corrección de errores para proteger el rendimiento
Los códigos QR vienen con corrección de errores incorporada, que les ayuda a escanear incluso si parte del código está dañado o cubierto. Puede ajustar el nivel de corrección de errores en función de su caso de uso. Los niveles más altos proporcionan una mayor tolerancia a los daños, pero reducen la capacidad de almacenamiento de datos.
Nivel | Tolerancia al daño | Mejor caso de uso |
L (Bajo) | 7% | Códigos simples, sin marca |
M (Medio) | 15% | Usos de marketing estándar |
Q (Cuartil) | 25% | Códigos con logotipos pequeños |
H (Alto) | 30% | Diseños con mucha marca |
💡Consejo profesional: Utilice siempre la corrección de errores de nivel Q o H cuando añada logotipos o marcas personalizadas. Esto le proporciona el búfer necesario para la personalización visual sin afectar a la fiabilidad del escaneado.
4. Mantenga la zona tranquila para evitar fallos en el escaneado
La zona tranquila, un margen en blanco que rodea su código QR, es esencial para que los escáneres detecten dónde empieza y termina el patrón. Piense en ella como una zona de no construcción: cualquier desorden visual en este espacio impide el éxito del escaneado.
Tenga en cuenta los siguientes aspectos al crear la zona tranquila.
Anchura mínima del borde:
- Deje cuatro módulos de espacio vacío en los cuatro lados (superior, inferior, izquierdo y derecho). Cada módulo = un pequeño cuadrado blanco/negro dentro del patrón del código QR.
→ Ejemplo: Si los módulos de su Código QR son cuadrados de 1 mm, el borde debe tener al menos 4 mm de ancho.
Vacío absoluto:
- Sin texto, logotipos, iconos, patrones o sangrados de color en la zona de silencio.
- Incluso las texturas sutiles de fondo pueden interferir en el escaneado. Manténgala completamente vacía.
Protección perimetral total:
- La zona de silencio debe rodear el código QR por los cuatro costados.
- Los bordes parciales (como esquinas o lados que faltan) pueden causar fallos en el escaneado.
💡Consejo profesional: La falta de zonas tranquilas es una de las razones más comunes por las que los códigos QR no se escanean. Comprueba siempre dos veces esta zona antes de finalizar tu diseño, o utiliza un Generador de Códigos QR que garantice que se aplica automáticamente.
5. Añada logotipos sin reducir la precisión del escaneado
Crear un código QR con un logotipo hace que parezca más fiable y alineado con la marca. Sin embargo, una colocación incorrecta del logotipo puede alterar la calidad de escaneado de su código QR.
Reglas de colocación del logotipo:
- Cobertura máxima: 30% del área total del código
- Posición: Sólo en el centro del código
- Forma: Los logotipos circulares o cuadrados son los más adecuados
- Fondo: Fondo blanco o claro sólido detrás del logotipo
💡Consejo profesional: Utiliza logotipos vectoriales para conseguir una escala nítida y asegúrate de que tu logotipo tiene suficiente contraste con el fondo.
6. Colócalo estratégicamente para maximizar la visibilidad
Incluso un código QR perfectamente diseñado puede fallar si es difícil de encontrar o incómodo de escanear. Para obtener los mejores resultados, colócalo donde la gente pueda verlo o alcanzarlo fácilmente, evitando al mismo tiempo las barreras físicas y ambientales.
Ejemplos de colocación eficaz
(Dé prioridad a estas posiciones de alta visibilidad y accesibilidad)
- Parte delantera del envase del producto (posición central, no en las costuras laterales)
- Colocación de carteles a la altura de los ojos (a 150-170 cm del suelo)
- Carpas de mesa o cubiertas de menú en restaurantes
- Espacio en blanco en las tarjetas de visita (evite los bordes)
- Expositores en puntos de venta cerca de las cajas
Ejemplos de colocación problemática
(Evite estos puntos de fallo habituales)
- Debajo de las solapas de los productos o en el interior de los envases
- Calcomanías en el suelo (requieren agacharse o ángulos incómodos)
- Estantes altos de las tiendas (por encima de 2 m) o zócalos bajos
- Rincones poco iluminados de los locales
- Superficies en movimiento (cintas transportadoras, ascensores)
💡Consejo profesional: Utilice códigos QR dinámicos para realizar un seguimiento del rendimiento del escaneado por ubicación. Estos códigos ofrecen análisis que revelan qué ubicaciones generan más participación (por ejemplo, escaneos de sobremesa frente a carteles en la pared), lo que le permite perfeccionar su estrategia de ubicación basándose en el comportamiento real de los usuarios y no en suposiciones.
7. Pruebe a fondo para evitar problemas en el mundo real
Nunca dé por sentado que sus códigos QR funcionarán sin más, aunque haya tenido en cuenta todas las buenas prácticas de diseño. Las condiciones del mundo real (iluminación, variabilidad del dispositivo, ángulos del usuario) pueden romper los códigos QR no probados. Pon en práctica este protocolo de pruebas:
- Escanea con varias apps (iOS Camera, Google Lens, escáneres dedicados).
- Pruebe en diferentes dispositivos y sistemas operativos (dispositivos móviles antiguos, en todas las plataformas, Android/iOS, etc.)
- Simular condiciones de poca luz y escaneos en ángulo
💡Protip: Asegúrate de que la página de destino carga en menos de tres segundos (utiliza Google PageSpeed Insights). Más del 50% de los usuarios abandonan las páginas lentas.
8. Diseña la experiencia más allá del código
Tu código QR es una puerta de entrada, no el destino. Un código escaneable que conduce a una página rota desperdicia todo su esfuerzo de diseño. Asegúrese de optimizar la experiencia posterior al escaneado con:
- Diseño mobile-first: Utiliza CTAs amigables para los pulgares, fuentes de 14 px+ y diseños de una sola columna.
- Imágenes comprimidas (menos de 100 KB), eliminación de redirecciones, tiempo de carga inferior a 3 segundos.
- Formularios precumplimentados, siempre que sea posible; evite los procesos de varios pasos.
💡Consejo profesional: Si no tienes una página optimizada para móviles, las soluciones de código QR multi-URL (como The QR Code Generator – TQRCG) autoconstruyen páginas de destino adaptadas a móviles y te permiten previsualizar los diseños para móviles durante la creación.

¿Demasiadas buenas prácticas para recordar a la vez? Hemos creado una lista de comprobación de impresión detallada que puede consultar cada vez que cree un código QR para su campaña, para que le resulte más fácil mantener el rumbo y hacerlo bien.
Mejores prácticas de diseño de códigos QR por sector
1. Comercio minorista: Nike integra códigos QR de marca en las etiquetas de los productos, enlazando con consejos de estilo e información sobre el producto. Utilizan su característico contraste de blanco y negro e incluyen sutiles elementos de marca alrededor de la zona de silencio.

2. 2. Alimentación y bebidas (F&B): Chili’s revolucionó su servicio de mesa con códigos QR de marca en las carpas de las mesas. Sus códigos QR presentan el logotipo de la marca en el centro con zonas de silencio claras, lo que facilita a los clientes el acceso al menú digital.

3. 3. Eventos: Lollapalooza utiliza códigos QR dinámicos en las pulseras de entrada para validar las entradas. Los códigos incluyen la marca del festival a la vez que mantienen unas dimensiones lo suficientemente grandes como para permitir un escaneado fiable en diversas condiciones de iluminación.

4. 4. Embalaje: Coca-Cola incorpora códigos QR a las promociones de los concursos, colocándolos en parches blancos específicos para garantizar unas condiciones de escaneado óptimas y mantener al mismo tiempo la coherencia de la marca.

Su plan de acción para unos códigos QR eficaces y escaneables
Para crear códigos QR eficaces es necesario equilibrar el atractivo visual con la funcionalidad técnica. Los códigos de más éxito dan prioridad a la posibilidad de escanearlos, al tiempo que incorporan elementos de marca cuidadosamente.
Sin embargo, esto no se limita a un diseño cuidado. Asegúrese de que
- Revise sus códigos QR actuales siguiendo las directrices anteriores.
- Crear plantillas de marca para diferentes casos de uso
- Implemente protocolos de prueba para todos los códigos nuevos
- Establezca un seguimiento analítico para los códigos dinámicos
- Formar a su equipo en los principios adecuados de diseño de códigos QR.
¿Listo para crear códigos QR profesionales que realmente funcionen? Empiece con estos principios y pruébelos a fondo. Sus clientes apreciarán los códigos QR que se escanean de forma fiable y que reflejan la atención al detalle de su marca.
Preguntas más frecuentes
Utilice un generador de códigos QR profesional que permita la personalización del color y la integración del logotipo. Mantenga un alto contraste entre el código y el fondo, y mantenga su logotipo centrado dentro del 30% del área del código.
Utilice al menos 2 × 2 cm (0,8 × 0,8 pulgadas) para la mayoría de las aplicaciones de impresión. Para carteles o señalización, utilice un tamaño mayor, de 3 × 3 cm como mínimo.
Sí, pero manteniendo un alto contraste. Utilice colores oscuros para el patrón del código sobre fondos claros. Evite colores claros como el amarillo o el naranja para el propio código.
Imprima el código QR a su tamaño real y pruébelo con varios dispositivos, condiciones de iluminación y aplicaciones de escaneado. Pruébalo desde diferentes ángulos y distancias para garantizar la fiabilidad.
Los códigos estáticos no pueden modificarse una vez creados, y la información no puede codificarse directamente. Los códigos dinámicos redirigen a través de una URL corta, lo que le permite actualizar el destino y realizar un seguimiento analítico.