El código QR más pequeño que existe es más pequeño que un glóbulo rojo humano. Genial, ¿verdad? Pero completamente inutilizable en la vida real.
Cuando se trata de marketing, el tamaño del código QR puede ser decisivo para su campaña. Si el código es demasiado pequeño, los usuarios no podrán escanearlo; si es demasiado grande, puede que ni siquiera quepa en el marco de la cámara.
¿Cuál es el tamaño ideal de un código QR? Depende de cómo y dónde lo utilices. En esta guía, veremos cómo elegir el tamaño de código QR adecuado en función de factores como la distancia, la superficie y la calidad del dispositivo.
Asegurémonos de que su código funciona siempre .
Tabla de contenidos
- Comprender la relación distancia-tamaño de 10:1 para los códigos QR
- Pautas esenciales para imprimir códigos QR
- Otros factores que afectan a la escaneabilidad de los códigos QR
- Tamaños de códigos QR recomendados según el caso de uso
- Problemas comunes de escaneado relacionados con el tamaño del código QR (y cómo evitarlos)
- Siempre acierte con el tamaño del código QR
- Preguntas más frecuentes
Comprender la relación 10:1 entre distancia y tamaño de los códigos QR
Si hay una regla sobre el tamaño de los códigos QR que no puede ignorar, es la relación 10:1 entre distancia y tamaño. Este principio establece que la anchura (o altura) de un código QR debe ser aproximadamente la décima parte de la distancia desde la que se escaneará. Es decir, si su público lo escanea desde 10 metros (como en una valla publicitaria al borde de una carretera), el Código QR debe tener al menos 1 metro de ancho.
📏 Fórmula:
Tamaño del código QR = Distancia de escaneo ÷ 10
📌 Ejemplo:
Si la distancia de escaneo = 10 metros
→ Tamaño del código QR = 10 ÷ 10 = 1 metro de ancho
Si la distancia de escaneo = 50 cm
→ Tamaño del código QR = 50 ÷ 10 = 5 cm de ancho
Por qué es importante la regla 10:1
Los smartphones modernos se basan en la mecánica de la cámara, como la distancia focal, el campo de visión y el enfoque automático, para detectar los Códigos QR. Si su código QR es demasiado pequeño para su distancia de escaneado, puede hacer que el código aparezca borroso o irreconocible. Sin embargo, si es demasiado grande, todo el código QR no cabrá a la vez en el marco de la cámara, lo que dificultará el escaneado.
Aunque la relación 10:1 entre distancia y tamaño sirve como punto de partida, no debe tomarse como un valor absoluto. Pruebe siempre su código QR en su entorno real en función de la variación del dispositivo, la iluminación y la superficie en la que lo haya impreso.
Pautas esenciales para imprimir códigos QR
Antes de profundizar en lo pequeño o grande que puede ser un código QR, merece la pena repasar algunas directrices de impresión cruciales. Estas buenas prácticas le ayudarán a garantizar que se escanea sin problemas y de forma fiable en diferentes entornos.
¿Qué tamaño puede tener un código QR?
ISO 18004, la norma internacional para códigos QR, establece que un código QR de versión 1 (21 × 21 módulos) puede imprimirse con un tamaño tan pequeño como 1 × 1 cm. Pero en la práctica, este tamaño sólo funciona en entornos controlados. Por ejemplo, puede funcionar en sistemas de escaneado industriales con lectores de alta precisión.
En la práctica, el tamaño mínimo fiable de los códigos QR para uso cotidiano es de 2 × 2 cm (0,8 × 0,8 pulgadas). Este tamaño tiene en cuenta las limitaciones de las cámaras de los distintos smartphones, las variaciones en la calidad de impresión y las condiciones normales de iluminación.
Si desea una fiabilidad aún mayor, lo mejor es una línea de base de 2,5 × 2,5 cm (1 × 1 pulgada). Esto garantiza la posibilidad de escanearlo incluso en teléfonos antiguos, diseños abarrotados o cuando se codifican más datos en el código QR.
Tamaño mínimo del código QR para pantallas digitales
Mientras que los códigos QR impresos necesitan dimensiones físicas, los digitales dependen de la resolución de píxeles. He aquí los mínimos sugeridos:
Tamaño de pantalla | Dimensiones mínimas en píxeles | Caso de uso |
1 × 1 cm | 38 × 38 píxeles | Pantallas pequeñas con espacio limitado |
2 × 2 cm | 76 × 76 píxeles | Pantalla de uso general |
En línea (sin tamaño fijo) | 150 × 150 píxeles o superior | Sitios web, correos electrónicos, anuncios digitales |
¿Por qué no más pequeño? Es posible generar microcódigos QR o códigos por debajo del tamaño recomendado. Sin embargo, la mala iluminación, las cámaras de baja calidad y las imperfecciones de la impresión pueden hacer que no se puedan escanear.
¿Qué tamaño debe tener un código QR?
Técnicamente, no existe un límite máximo para el tamaño de un código QR. Puede imprimirse tan grande como lo requiera su diseño o su caso de uso. Pero para que sea escaneable y visualmente equilibrado, deberá tener en cuenta algunos factores. Por ejemplo, el ángulo de escaneado, las condiciones de iluminación, el tipo y la calidad del dispositivo de escaneado e incluso la cantidad de datos codificados.
Por ejemplo, los códigos QR con más datos tienen patrones más densos, que requieren más espacio para seguir siendo escaneables. Si el código QR es demasiado grande para caber en el campo de visión de la cámara de un smartphone, simplemente no se escaneará. Recuerde tener siempre presente la relación 10:1 entre distancia y tamaño.
La zona de silencio
Un factor vital en el diseño de un código QR que a menudo se pasa por alto es la zona de silencio. Se trata del margen en blanco, no impreso, que rodea al código QR, y no es negociable para un escaneado correcto. Las principales aplicaciones y dispositivos de escaneado dependen de este margen para descodificar con precisión la información codificada en un código QR.
¿Cuánto espacio debe tener la zona de silencio?
La zona tranquila debe tener al menos cuatro módulos (las unidades cuadradas más pequeñas de un código QR) de ancho por cada lado. A medida que aumente el tamaño de su código QR, la zona de silencio también deberá aumentar proporcionalmente. Nunca llene el código con texto, imágenes u otros elementos de diseño.
A continuación se ofrecen algunas recomendaciones estándar:
Tamaño del código QR | Zona de silencio recomendada |
Códigos QR pequeños | Mínimo 0,25 pulgadas (6 mm) en todos los lados |
Códigos QR grandes | Al menos el 15% del tamaño total del código QR |
Además del tamaño, existen otros factores que pueden influir en la facilidad con la que se escanea un código QR. Vamos a entenderlos.
Otros factores que afectan a la escaneabilidad del código QR
Optimizar el tamaño de su código QR es sólo el principio. Varios factores técnicos y ambientales influyen en gran medida en que su código QR funcione cuando los clientes lo apunten con sus teléfonos.
Densidad de datos y niveles de corrección de errores
1. ¿Por qué es importante la densidad de datos?
Cuantos más datos incluya en un código QR, como URL largas, vCards o detalles de eventos, más denso será su patrón. Una mayor densidad de datos significa módulos más pequeños (los cuadrados individuales), lo que hace que los códigos sean más difíciles de escanear.

(el mismo código QR con una URL más larga y otra más corta)
Enlaces utilizados:
Más largo: https://www.the-qrcode-generator.com/?utm_source=blog&utm_medium=organic&utm_campaign=qr+código+tamaño
Más corto: https://shorturl.at/Nj7Pp
Tendrá que aumentar su tamaño físico para que un código QR de alta densidad siga siendo escaneable. De lo contrario, los módulos se vuelven demasiado pequeños para que muchas cámaras de smartphones puedan leerlos con precisión.
2. ¿Cómo modifica la corrección de errores el tamaño del código QR?
Los códigos QR utilizan funciones de corrección de errores (ECC) para seguir funcionando aunque parte del código esté dañado. También es esencial cuando se utiliza un código QR con un logotipo. Existen cuatro niveles de corrección de errores:
- L (Bajo): Recupera hasta el 7% de los datos dañados.
- M (Medio): Hasta el 15%.
- Q (Cuartil): Hasta el 25%.
- H (Alto): Hasta el 30%.
Aunque los niveles más altos de ECC hacen que los códigos QR resistan mayores daños, también aumentan la densidad de datos del código. Esto significa que tendrás que imprimir más grande para evitar problemas de escaneado.
📝 Consejo profesional: Utiliza códigos QR dinámicos para reducir el tamaño. Los códigos QR dinámicos enlazan automáticamente a URL cortas y reducen al mínimo los datos incrustados. Herramientas como The QR Code Generator (TQRCG) permiten crear códigos QR menos recargados y más fáciles de escanear.
Resolución del dispositivo de escaneado y factores ambientales
Pueden surgir problemas de escaneado incluso si ha diseñado el código QR perfecto. Si alguien utiliza un smartphone antiguo o económico, puede tener problemas para escanear códigos demasiado pequeños, densos o con poco contraste.
La distancia también importa. Si sostienen el teléfono demasiado cerca o demasiado lejos, es posible que la cámara no enfoque correctamente. Las condiciones de poca luz o las sombras irregulares también pueden afectar al escaneado.
Además, si coloca su código en una botella curva o en un envase brillante, podría distorsionar el patrón y dificultar el escaneado.
Calidad de impresión y resolución de visualización
La resolución con la que se imprime un código QR es de suma importancia. Las impresiones de baja resolución, mal impresas o con poca tinta pueden dar lugar a códigos QR rotos que muchos escáneres no reconocerán.
En el caso de las pantallas digitales, todo depende de la densidad de píxeles. Un código QR que se ve bien en la pantalla puede desdibujarse en un proyector o una pizarra LED si su resolución es demasiado baja.
Los píxeles de la imagen deben ser mayores en función del medio en el que se muestre el código QR:
- Sitios web y correos electrónicos: mínimo 150 × 150 píxeles
- Presentaciones: 300 × 300 píxeles como mínimo
- Grandes pantallas digitales y vallas publicitarias 500 × 500 píxeles o superior
Consideraciones sobre el color y el contraste
Otros aspectos a tener en cuenta son el color y el contraste del código QR. Los escáneres de códigos QR tienen dificultades para escanear códigos con poco contraste. Por lo tanto, intente conseguir una relación de contraste mínima de 4:1 entre el código QR y el fondo.
Por ejemplo, un código oscuro sobre un fondo claro funciona mejor. Nunca invierta los colores de su código QR una vez creado. El código QR no podrá ser escaneado. Para personalizar los colores, utilice siempre un generador de códigos QR de confianza durante la creación del código.
¿Sigue teniendo problemas de escaneado? El tamaño es sólo una pieza del rompecabezas.
👉 Lee nuestra guía sobre problemas comunes de escaneo de Códigos QR para saber qué más puede estar fallando (y cómo solucionarlo).
Tamaños de código QR recomendados según el caso de uso
El tamaño del código QR depende de dónde y cómo se escanea. He aquí un desglose de las dimensiones mínimas recomendadas, las distancias de escaneado y las consideraciones clave para diferentes aplicaciones del mundo real.
1. Tarjetas de visita
- Distancia típica de escaneado: Unos centímetros (primer plano)
- Tamaño recomendado: 2 × 2 cm (0,8 × 0,8 in)
- Tamaño digital: 38 × 38 px (para 0,8 × 0,8 in)
- Consejos:
- Deje espacio libre alrededor del código
- Mantenga un alto contraste
- Evite saturar el código con datos
2. Envases y etiquetas de productos
- Distancia típica de escaneado De unos centímetros a la longitud del brazo
- Tamaño recomendado: de 1 × 1 cm a 2 × 2 cm
- Consejos:
- Evite las superficies reflectantes o curvas
- Utilice una calidad de impresión alta
- Conserve una zona de silencio adecuada
3. Volantes, folletos y revistas
- Distancia típica de escaneado Longitud del brazo (30 – 70 cm o 1 – 2,5 pies)
- Tamaño recomendado: de 2 × 2 cm (0,8 × 0,8 in) a 3 × 3 cm (1,2 × 1,2 in)
- Tamaño digital: 150 × 150 px (web)
- Consejos:
- Evite colocar los códigos QR cerca de pliegues o bordes
- Utilice imágenes de alta resolución para la impresión
- Incluya una llamada a la acción (CTA) clara
4. Carteles y señalización interior
- Distancia típica de escaneado: 1 – 3 metros (3 – 10 pies)
- Tamaño recomendado: de 10 × 10 cm (4 × 4 in) a 30 × 30 cm (12 × 12 in)
- Tamaño digital: 240 × 240 px mínimo
- Consejos:
- Colóquelo en zonas visibles y muy transitadas
- Maximice el contraste de colores
- Mantenga una amplia zona de silencio
5. Señalización digital y presentaciones
- Distancia típica de escaneado: 1 – 6 metros (3 – 20 pies)
- Tamaño recomendado: de 5 × 5 cm (2 × 2 in) a 60 × 60 cm (24 × 24 in)
- Tamaño digital: Al menos 240 × 240 px; 300 × 300 px para presentaciones
- Consejos:
- Utilice imágenes con alta densidad de píxeles
- Asegurar un buen contraste
- Evite los fondos recargados
6. Vallas publicitarias y publicidad exterior
- Distancia típica de escaneado: 10 – 50 metros (30 – 160 pies)
- Tamaño recomendado: de 1 × 1 metro (3,2 × 3,2 pies) a 5 × 5 metros (16 × 16 pies)
- Tamaño digital: 500 × 500 px mínimo
- Consejos:
- Siga la regla de distancia al tamaño de 10:1
- Utilice gráficos en formato vectorial para mayor claridad de impresión
- Coloque la señalización a una altura accesible
7. Entradas para eventos
- Distancia típica de escaneado: Unos centímetros (primer plano)
- Tamaño recomendado: De pequeño a mediano; depende del formato
- Opciones de tamaño digital: 256 px, 512 px, 1024 px, 2048 px o 4K
- Consejos:
- Asegure la legibilidad a pesar de los logotipos o la personalización del color
- Pruébelo a fondo antes de utilizarlo.
8. Menús de restaurante
- Distancia típica de escaneado: Unos pocos centímetros
- Tamaño recomendado: de 2 × 2 cm a 5 × 5 cm
- Tamaño digital: Mínimo 75,6 px
- Consejos:
- Utilice tarjetas laminadas de tamaño 3,5″ × 5″ o 5″ × 7
- Asegúrese de que los invitados puedan escanear rápida y fácilmente
9. Fabricación de etiquetas
- Distancia típica de escaneado Unos pocos centímetros
- Tamaño recomendado: Varía; mínimo 12 mm para códigos sencillos
- Consejos:
- Admite grandes capacidades de datos (hasta 3.000 caracteres)
- Evite las impresiones borrosas
- Priorice el contraste para un escaneado rápido
10. Materiales educativos
- Distancia típica de escaneado: De cerca a la distancia del brazo
- Tamaño recomendado: Varía en función de la colocación (por ejemplo, folleto o póster de pared)
- Consejos:
- Utilice acortadores de URL para reducir la complejidad de los datos
- Diseñar la visibilidad en función del entorno
11. Carteles inmobiliarios
- Distancia típica de escaneado Media a larga distancia
- Tamaño recomendado: de 4,75 pulg. × 4,75 pulg. a 7,75 pulg. × 7,75 pulg.
- Consejos:
- Aplique calcomanías a la señalización existente
- Pruebe la capacidad de escaneado a distancias de visualización típicas
- Asegúrese de que las páginas de destino están optimizadas para móviles
12. Pulseras para pacientes de hospitales
- Distancia típica de escaneado: Primer plano
- Tamaño recomendado: De pequeño a mediano; al menos 2 cm de ancho
- Consejos:
- Garantice una legibilidad clara en todo momento
- Dé prioridad a la seguridad del paciente y a la fiabilidad del escaneado
Problemas habituales de escaneado relacionados con el tamaño del código QR (y cómo evitarlos)
Obtener el tamaño correcto del código QR es fundamental, pero incluso cuando se sigue la regla 10:1, algunas opciones de diseño y colocación relacionadas con el tamaño pueden provocar fallos en el escaneado.
A continuación se enumeran los problemas de escaneado más comunes que suelen estar relacionados con un tamaño inadecuado o sus efectos secundarios, y cómo solucionarlos.
1. Códigos QR borrosos o pixelados
Los códigos QR pequeños o con un tamaño inadecuado suelen perder nitidez al imprimirlos o estirarlos. Los archivos de baja resolución no soportan bien el cambio de tamaño, lo que provoca códigos borrosos que los escáneres no pueden detectar.
⚒️Solution: Genera siempre Códigos QR en alta resolución (300 DPI+ para impresión), y utiliza formatos vectoriales de Códigos QR (SVG, PDF, EPS) para que se escalen limpiamente a cualquier tamaño.
2. Tamaño incorrecto o desproporcionado
El escaneado puede fallar si el código QR es demasiado pequeño para escanearlo desde la distancia prevista o tan grande que sobrepasa el campo de visión de la cámara.
⚒️Solution: Una solución fiable es seguir siempre la regla 10:1. Haga su código QR de una pulgada de ancho por cada 10 pulgadas de distancia de escaneo. Prueba tu Código QR en varios dispositivos y escenarios de escaneo para asegurarte de que funciona a las distancias típicas de los usuarios.
3. Contraste de color pobre o colores invertidos
Cuando los códigos QR son pequeños, el contraste deficiente se convierte en un problema aún mayor. Los códigos pequeños con poco contraste son más difíciles de detectar y descodificar. Utilizar esquemas de colores invertidos (como códigos blancos sobre fondos negros) también es un error común.
⚒️Solution: Garantice un alto contraste, especialmente en los códigos QR más pequeños. Utilice códigos oscuros sobre fondos claros y mantenga una relación de contraste mínima de 4:1.
📝Consejo profesional: Utilice plataformas como The QR Code Generator (TQRCG) para detectar a tiempo los problemas relacionados con el color. TQRCG ofrece comprobaciones de diseño integradas que le ayudan a elegir los colores ideales a la vez que garantizan que el código se escanea. |
4. Hacinamiento o excesiva densidad de datos
Más datos conllevan una mayor densidad, lo que a su vez significa más módulos. Si no aumenta el tamaño físico del código QR para que coincida, los módulos se vuelven demasiado pequeños para escanear. Un usuario de Reddit informó de que el patrón de su código QR se estaba volviendo demasiado pequeño. Esto se debe a que hay demasiada información codificada en el código QR, lo que hace que el patrón sea complejo.

⚒️Solution: Utiliza códigos QR dinámicos y URLs cortas para reducir la complejidad, y aumenta el tamaño del código si la densidad de datos es inevitable. Acorta siempre las URL y evita añadir contenido innecesario en el Código QR.
5. Descuido de la zona tranquila
La zona de silencio debe ser proporcional al tamaño del código QR. Una zona silenciosa pequeña alrededor de un código QR grande puede provocar fallos en el escaneado. Una campaña de Nutella presentaba un Código QR con forma de corazón que ignoraba la zona tranquila y estaba muy abarrotado en los alrededores. Los usuarios informaron de dificultades para escanear este código QR.

⚒️Solution: Deje siempre un margen en blanco de al menos cuatro módulos alrededor del código QR y escálelo a medida que aumente el tamaño del código. No dejes que el texto, los logotipos o los gráficos recargados abarroten los bordes, especialmente al imprimir.
6. Mala colocación y factores ambientales
Si un código QR está colocado en una superficie brillante, curva o de difícil acceso, es posible que tenga que aumentar su tamaño para compensar las interferencias del entorno o los ángulos de escaneado incómodos. Entre los problemas más comunes se incluyen los códigos colocados demasiado altos o bajos, en envases curvados o con mala iluminación.

⚒️Solution: Utilice superficies mates, coloque los códigos a la altura de los ojos y aumente el tamaño si el escaneado puede resultar difícil. Procure colocar los códigos QR en superficies planas y no reflectantes, ya que se escanean con más precisión que los materiales brillantes o curvados.
✅ Buenas prácticas para un escaneado fiable de códigos QR
- Utilice un tamaño mínimo de 2,5 × 2,5 cm para los códigos de uso general.
- Garantice un alto contraste entre el código QR y el fondo (por ejemplo, negro sobre blanco).
- Anime a los usuarios a mantener el teléfono fijo y a ajustar la distancia de escaneado gradualmente.
- Asegúrese de que el código QR está colocado en una zona bien iluminada, evitando sombras o deslumbramientos.
Acierte siempre con el tamaño del código QR
Como ha visto, no hay una respuesta única. Las dimensiones óptimas del código QR dependen de muchos factores. Tanto si está diseñando una tarjeta de visita como una valla publicitaria, seguir los principios básicos puede mejorar significativamente la capacidad de escaneado de su código QR.
Sin embargo, a pesar de las mejores intenciones, muchos usuarios siguen experimentando fallos en el escaneado debido a impresiones borrosas, poco contraste, datos sobrecargados o baja resolución.
Por eso las pruebas son tan importantes como acertar con el tamaño. Escanee siempre su código QR en condiciones reales, tanto en dispositivos Android como iOS, con distinta iluminación y desde distintos ángulos y distancias. Y no olvide comprobar que la página de destino se carga rápidamente y funciona bien en el móvil.
Por supuesto, utilizar un generador de códigos QR fiable es la mejor manera de evitar estos escollos. Herramientas como The QR Code Generator (TQRCG) le ayudarán a hacerlo todo bien con funciones integradas como la exportación de vectores de alta resolución, la aplicación automática de zonas de silencio y el acortamiento dinámico de URL. Incluso puede realizar comprobaciones de escaneabilidad antes de ponerlo en marcha.
Cree códigos QR que funcionen. Empiece hoy mismo con dos códigos QR dinámicos gratuitos para siempre.
Preguntas más frecuentes
El tamaño mínimo recomendado para un código QR es de 0,8 × 0,8 pulgadas (2 × 2 cm). Es ideal para un uso a corta distancia, como tarjetas de visita o etiquetas de productos. No obstante, realice siempre pruebas en condiciones reales para garantizar la capacidad de escaneado.
Técnicamente, no existe límite de tamaño, pero un código QR innecesariamente grande puede suponer una pérdida de espacio. En superficies grandes, como vallas publicitarias o carteles, hay que equilibrar la visibilidad y la estética.
Los códigos QR en materiales brillantes no suelen escanearse porque el resplandor interfiere en la legibilidad del código. Para mejorar la fiabilidad del escaneado, utilice acabados mate y elija herramientas como The QR Code Generator (TQRCG), que admite diseños de alto contraste.
Sí, los niveles de corrección de errores más altos aumentan el número de módulos y requieren un 20-30% más de espacio. Utilice un nivel de corrección de errores muy alto sólo cuando sea necesario.
Para una visibilidad clara, utilice una resolución mínima de 200 × 200 píxeles. Coloque el código cerca de la parte superior o central de la publicación. Evite la compresión de imágenes, ya que podría difuminar el código QR.
Ignorar la zona tranquila, este borde es fundamental para que los escáneres detecten y lean el código con precisión. Conserve siempre una zona tranquila de al menos cuatro módulos de ancho en todos los lados.