Los códigos QR desempeñan un papel importante en los esfuerzos de marketing y atención al cliente de muchas organizaciones. De hecho, el 58% de las empresas que añaden códigos QR a sus puntos de contacto con el cliente experimentan un crecimiento. Sin embargo, a pesar de sus innegables ventajas, la seguridad sigue siendo uno de los mayores retos en la adopción de los códigos QR.
Estos temores no son infundados. Los ataques de quishing (phishing de código QR) han aumentado del 0,8% en 2021 al 10,8% en 2024. Estos ataques ponen en juego la confianza de los clientes y las tasas de conversión.
Este artículo es su manual táctico para proteger los códigos QR de los piratas informáticos en todas las aplicaciones empresariales. Desde la elección de un generador de códigos QR seguro hasta la aplicación de las mejores prácticas antimanipulación, aprenderá a implementar los códigos QR de forma segura sin comprometer la experiencia del cliente ni la reputación de la marca.
Tabla de contenidos
- Por qué las empresas deben dar prioridad a la seguridad de los códigos QR
- Cómo garantizar la seguridad de los códigos QR para su empresa
- Prácticas probadas para protegerse contra el pirateo de códigos QR
- ¿Preparado para fomentar la confianza de los clientes con códigos QR seguros?
- Preguntas más frecuentes
Por qué las empresas deben dar prioridad a la seguridad de los códigos QR
El argumento comercial a favor de la adopción de códigos QR seguros es que estos códigos son ahora un canal habitual para la participación, los pagos y la captura de datos. Si se aplican de forma responsable, ofrecen un valor cuantificable.
El 85% de las marcas tiene previsto aumentar su inversión en códigos QR, por lo que la ventaja competitiva reside en adoptarlos y hacerlo de forma segura.
La seguridad afecta directamente a la confianza en la marca
Un código QR malicioso o defectuoso se refleja directamente en su negocio. Los clientes que escanean su código QR y se encuentran con intentos de phishing o malware asocian esa experiencia negativa con su marca. De hecho, una encuesta reveló que la pérdida de datos confidenciales de los clientes se considera lo más perjudicial para la reputación de una marca. Esto subraya cómo los fallos de seguridad pueden erosionar la confianza ganada con tanto esfuerzo.
Las dudas de los usuarios perjudican el compromiso
En la actualidad, muchos clientes evitan escanear códigos QR por temor a la suplantación de identidad: el 22% de los ataques de suplantación de identidad recientes incorporan códigos QR. Esta cautela generalizada significa que las empresas deben aplicar medidas de seguridad sólidas para recuperar la confianza de los usuarios, o aceptar la disminución de las tasas de participación y la pérdida de oportunidades de conversión.
Las empresas que dan prioridad a la seguridad de los códigos QR pueden diferenciarse ofreciendo a los usuarios la confianza necesaria para participar, convirtiendo la seguridad en una ventaja competitiva y no sólo en una medida defensiva.
El cumplimiento es esencial para la protección de datos
Sectores como la hostelería, el comercio minorista y la educación se enfrentan a un mayor escrutinio en torno a la protección de los datos de los clientes. Se prevé que los pagos globales con códigos QR superen los 8 billones de dólares en 2029. Esto hace que el cumplimiento de normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y el Estándar de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI DSS) sea esencial para las empresas que manejan información sensible de los clientes a través de interacciones con códigos QR.
Está claro que los códigos QR no deben ser una ocurrencia tardía para las empresas. Además, una seguridad sólida no tiene por qué ir en detrimento de la experiencia del usuario.
Una experiencia de código QR protegida genera confianza en el usuario, impulsa mayores tasas de escaneado y garantiza el cumplimiento de las normas de datos en evolución, todo lo cual se traduce directamente en una mejor retención de clientes y un mayor rendimiento de la conversión.
En la siguiente sección, compartiremos una guía estratégica que puede implementar fácilmente en su empresa.
Cómo garantizar la seguridad de los códigos QR para su empresa
Crear un programa de códigos QR seguro es un esfuerzo coordinado que requiere que los equipos de marketing, seguridad informática y legal trabajen juntos.
Marketing gestiona las llamadas a la acción y la experiencia del usuario, TI garantiza la seguridad y la supervisión del generador, y el departamento jurídico supervisa el cumplimiento de la normativa sobre datos. Designe a un responsable del programa de códigos QR que dirija la colaboración entre funciones y haga cumplir la gobernanza en todas las campañas.
Paso 1: Definir las políticas de uso y los límites de seguridad
Empiece por desarrollar un marco normativo documentado que detalle qué, dónde y cómo se utilizarán los códigos QR en su organización.
- Identifique los puntos de datos que capturarán sus códigos QR. Por ejemplo, información de contacto del cliente, detalles de compra o análisis de participación, y clasifíquelos por nivel de sensibilidad.
- Defina dónde pueden aparecer los códigos QR (por ejemplo, en el embalaje de productos, anuncios impresos, expositores de eventos) y esboce los requisitos de despliegue seguro, como la gestión dinámica de códigos QR o los plazos de caducidad.
- Establezca umbrales de riesgo aceptables que se ajusten a las normas de cumplimiento y protección de datos de su marca.
- Implique desde el principio a los equipos de marketing, cumplimiento, TI y jurídico para revisar los flujos de datos, las aprobaciones y los procedimientos de documentación.
- Documente estas políticas en el repositorio de gobernanza de su campaña o en el manual de seguridad de la marca, asegurándose de que todas las partes interesadas hacen referencia a la misma versión.
Este proceso garantiza que todas las iniciativas de códigos QR se ajustan a las normas de cumplimiento, minimiza el uso indebido y proporciona a los equipos un manual estructurado para una implementación segura y coherente.
Paso 2: Seleccionar un generador de códigos QR seguro
Elegir la plataforma de códigos QR adecuada es fundamental. La herramienta que elija influye en muchas cosas, incluida la capacidad de su empresa para responder rápidamente si se produce un abuso o una violación de la seguridad.
Busque una plataforma que:
- Utilice cifrado HTTPS para proteger los datos de escaneado: Garantiza que cada escaneado se conecte a una fuente verificada y cifrada y asegura a los usuarios que el enlace es legítimo y seguro.
- Tiene una política de privacidad transparente alineada con GDPR: Demuestra responsabilidad y genera confianza en que los datos de los clientes no se usarán indebidamente ni se compartirán.
- Admite códigos QR dinámicos: Permite actualizaciones instantáneas o desactivación de enlaces sin necesidad de volver a imprimirlos, lo que mejora la seguridad.
- Proporciona análisis en tiempo real de los escaneos y la actividad: Ayuda a realizar un seguimiento del rendimiento y a detectar anomalías.
- Ofrece formatos de exportación (PNG, SVG, EPS) para una impresión de alta calidad. Mantiene la claridad visual y la fiabilidad del escaneado en todos los materiales de marketing, garantizando experiencias de usuario coherentes.
Por qué es importante: Seleccionar un generador seguro evita la suplantación de identidad y otros riesgos de fraude relacionados con los códigos QR, lo que garantiza que su marca siga siendo digna de confianza y que sus usuarios estén seguros.
| Con The QR Code Generator (TQRCG), obtendrá análisis detallados de los escaneos y funciones de seguridad. Tendrá un control total sobre las campañas de Códigos QR mientras mantiene seguros los datos de sus clientes. Cree hoy mismo sus dos códigos QR seguros y gratuitos para siempre. | 
Paso 3: Diseñe e imprima pensando en la seguridad
Los elementos visuales de confianza son esenciales. Incorpore el logotipo de su marca, URL breves y un texto claro de llamada a la acción cerca del código QR para ayudar a los usuarios a verificar la autenticidad.
Utilice el formato de código QR correcto, como PNG y SVG, para garantizar una impresión nítida en todos los materiales y condiciones de iluminación, reduciendo los errores de escaneado y la frustración del cliente.
Para usos delicados, como los puntos de pago, aplique pegatinas a prueba de manipulaciones con superposiciones holográficas o patrones vacíos. Estos materiales revelan sustituciones no autorizadas y protegen sus códigos QR.
Paso 4: Establezca controles de colocación y ciclo de vida
Las medidas de seguridad esenciales para sus códigos QR comienzan una vez creados. Estas son algunas de las mejores prácticas que debe establecer para sus códigos QR:
- Cree una matriz de colocación para definir los entornos aprobados, como el uso en interiores frente al uso en exteriores. Por ejemplo, los códigos QR deben retirarse de la señalización en la calle por la noche o después de eventos. Dé prioridad a las zonas seguras y bien iluminadas para los carteles con el fin de impedir su manipulación.
- Establezca una cadencia de revisión basada en el propósito del código QR. Idealmente, debería ser diaria para casos de uso de alta rotación, como puntos de venta o pagos, y semanal para activos estáticos, como carteles o folletos. Las inspecciones periódicas evitan que se utilicen indebidamente códigos obsoletos o sustituidos.
- Implemente una estrategia de versionado utilizando identificadores de campaña (por ejemplo, etiquetas UTM, destinos dinámicos por campaña). Esto le ayuda a realizar un seguimiento del rendimiento, controlar las actualizaciones de contenido y retirar limpiamente las campañas caducadas.
Paso 4: Supervise el comportamiento del escaneado y detecte anomalías
La seguridad no termina después de la impresión. Utilice los análisis de su generador de códigos QR para realizar un seguimiento:
- Escaneos por hora/día
- Distribución geográfica
- Diversidad de dispositivos
- Índices de conversión y rebote
- Picos o caídas repentinas de actividad
Implemente alertas para anomalías tales como aumentos inesperados de escaneos geográficos o errores 404 frecuentes. Plataformas como The QR Code Generator (TQRCG) proporcionan análisis exhaustivos de sus códigos QR rastreables para garantizar que su equipo pueda detectar rápidamente los abusos.
Paso 5: Preparar una respuesta clara y rápida a los incidentes
Prepárese para los incidentes definiendo protocolos para:
- Desactivar o redirigir inmediatamente los Códigos QR dinámicos comprometidos.
- Redirigir a los usuarios a páginas de destino explicativas y seguras en lugar de enlaces rotos.
- Notificar rápidamente a los equipos de seguridad, jurídicos y de comunicación.
- Comunicaciones transparentes a los clientes aconsejando precaución sin que cunda el pánico.
Revise y actualice periódicamente estos protocolos en función de las lecciones aprendidas. La capacidad de reaccionar con prontitud puede minimizar los daños y preservar la confianza de los clientes.
Tabla de implantación de programas de códigos QR seguros para empresas
Si pone en práctica los siguientes pasos, podrá garantizar el uso seguro de los códigos QR por parte de su equipo y sus clientes, al tiempo que se adelanta a las amenazas de suplantación de identidad.
| Categoría | Acciones clave | Estado | 
| Política y planificación | Definir casos de uso, políticas de datos y designar un propietario del programa. | [No se ha iniciado] | 
| Selección de plataforma | Elegir una plataforma habilitada para HTTPS con códigos dinámicos y análisis | [No se ha iniciado] | 
| Diseño y seguridad | Integración de la marca, formatos de alta resolución y características de seguridad para los pagos | [No iniciado] | 
| Despliegue | Colocación segura, evaluación del entorno y configuración del seguimiento de la campaña | [No se ha iniciado] | 
| Supervisión | Seguimiento de KPI, establecimiento de alertas, supervisión de errores y registros de auditoría | [No iniciado] | 
| Respuesta a incidentes | Proceso rápido de desactivación/redirección, protocolo de notificación y plan de comunicación con el cliente. | [No iniciado] | 
Veamos ahora otras buenas prácticas para proteger sus códigos QR.
Prácticas probadas para protegerse contra la piratería de códigos QR
Una vez establecidas las políticas internas y las salvaguardas del ciclo de vida, es hora de centrarse en la protección diaria. Estas medidas prácticas le ayudarán a mantener campañas seguras, evitar manipulaciones y fomentar la confianza de los usuarios.
Verifique las credenciales de cumplimiento
Asegúrese de que su plataforma de códigos QR cumple las normas de seguridad del sector. Si maneja datos de clientes, busque certificaciones como SOC 2, cumplimiento de GDPR o ISO 27002:2022. Si maneja información sensible como pagos o datos de salud, busque protecciones avanzadas como la preparación para HIPAA.
Elija códigos QR dinámicos
Los códigosQR dinámicos le permiten actualizar o desactivar los códigos si se detecta un uso indebido o una manipulación. Esto le proporciona un control crucial sobre sus códigos QR, del que carecen los códigos QR estáticos. Puede redirigir a los usuarios a una página de destino segura en lugar de exponerlos a enlaces maliciosos. Los códigos dinámicos también proporcionan análisis que le ayudan a rastrear la actividad sospechosa a lo largo del tiempo.
Añada siempre CTA claros
Los clientes dudan en escanear cuando no están seguros de lo que va a ocurrir. Empareje siempre su código QR con mensajes transparentes como “Escanee para ver el menú” o “Escanee para dar su opinión”. Esto genera confianza y ayuda a filtrar los códigos QR maliciosos porque los usuarios aprenden a esperar claridad.
Forme a su personal de atención al público
Enseñe a su personal a detectar signos de manipulación, como pegatinas colocadas sobre los códigos originales, marcas que no coinciden o quejas repentinas de los usuarios sobre los escaneados. Proporcione un proceso de escalado sencillo para que los problemas se notifiquen rápidamente y anime al personal a tranquilizar a los clientes sobre las prácticas de escaneado seguras.
Evite las descargas peligrosas
Obligar a los usuarios a descargar aplicaciones o archivos crea riesgos innecesarios. Siempre que sea posible, enlace directamente a experiencias basadas en web en lugar de APK o transferencias de archivos. Si se requiere la descarga de una aplicación, déjelo claro con una llamada a la acción de confianza o una señal de marca, incluido el logotipo de la aplicación verificada. Además, asegúrese siempre de que el archivo está firmado digitalmente y alojado en un dominio seguro.
Supervise la actividad de escaneado
Establezca alertas automáticas para detectar señales de alarma, como picos geográficos repentinos, análisis que se producen a horas inusuales o volúmenes que no se ajustan a las expectativas de la campaña. La detección temprana le permite desactivar los códigos comprometidos antes de que afecten a muchos usuarios.
Prepare la comunicación de crisis
Incluso los sistemas de seguridad más sólidos pueden sufrir incidentes. Prepare un plan de comunicación claro con plantillas preaprobadas para correos electrónicos, publicaciones en las redes sociales y señalización en las tiendas. Si se produce un incidente, puede informar inmediatamente a los clientes y redirigirlos a recursos seguros.
¿Preparado para fomentar la confianza de los clientes con códigos QR seguros?
A medida que crece la adopción de los códigos QR, también aumentan los riesgos. Los fallos de seguridad pueden erosionar la confianza e incluso exponer a las empresas a problemas de cumplimiento. Pero la buena noticia es que proteger sus códigos QR no tiene por qué ser complicado. Siguiendo un enfoque estructurado, puede proteger tanto a sus clientes como a su marca.
Aplicar los pasos adecuados no sólo evita la piratería y el uso indebido, sino que también genera confianza en cada interacción. Los clientes son más propensos a escanear y participar cuando saben que sus códigos QR son seguros y fiables.
Tome el control de su programa de códigos QR hoy mismo utilizando herramientas como TQRCG para implementar códigos seguros y dinámicos que nunca caducan. Con la estrategia adecuada, cada código QR que despliegue se convertirá en una oportunidad para reforzar la confianza de sus clientes e impulsar el crecimiento de su negocio.
¿Quiere diseñar códigos QR seguros que generen confianza? Empiece gratis con TQRCG y consiga dos códigos dinámicos que nunca caducan.
Preguntas más frecuentes
El código QR en sí no puede ser pirateado, pero sí el destino al que enlaza. Los atacantes suelen sustituir los códigos legítimos por otros maliciosos o piratear los sitios web a los que apuntan, en lugar de alterar la estructura del código QR.
El comercio minorista, la hostelería, la sanidad y los servicios financieros son los que corren mayores riesgos debido a las frecuentes interacciones con los clientes y al manejo de datos confidenciales.
Utilice pegatinas que evidencien la manipulación con patrones vacíos o superposiciones holográficas. Coloque los códigos QR en zonas vigiladas y de alta visibilidad y forme al personal para que compruebe si hay sustituciones sospechosas. Los códigos QR dinámicos añaden otra capa de protección, ya que pueden actualizarse o desactivarse si se detecta una manipulación.
Losgeneradores gratuitos de códigos QR pueden insertar redirecciones ocultas, mostrar anuncios o crear códigos QR que caducan sin previo aviso. Suelen carecer de funciones de seguridad esenciales y pueden recopilar datos del usuario sin transparencia.
Los códigos QR dinámicos son más seguros porque permiten actualizar o desactivar destinos al instante, realizar un seguimiento analítico detallado y mantener el control sin necesidad de reimprimir materiales físicos.
Los redireccionamientos malintencionados o los escaneados incorrectos frustran a los clientes y reducen la confianza. En los sectores regulados, también pueden exponer a las empresas a violaciones de la normativa o a responsabilidades legales.
Desactive o redirija inmediatamente el código QR, investigue los registros de escaneado para evaluar el alcance y comuníquelo claramente a los usuarios afectados. A continuación, revise las deficiencias de seguridad y actualice los procesos para evitar futuros incidentes.
Utilice una marca coherente y destinos seguros HTTPS, añada un texto claro de llamada a la acción que explique el resultado y muestre certificaciones de seguridad cuando proceda. Educar a los clientes sobre sus prácticas a través de múltiples canales también refuerza la confianza.
 
                         
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                                                     
                                                             
                                                 
                                                 
                                                 
                                                 
                                             New Dynamic QR Code
 New Dynamic QR Code New Static QR Code
 New Static QR Code 
            