¿Alguna vez has impreso un código QR en todos tus materiales de marketing y te has dado cuenta de que no se escanea? ¿O sale borroso?
No es el único. El formato del código QR es más importante de lo que cree.
El uso de un formato incorrecto, como PNG en un anuncio impreso de gran tamaño, puede dar lugar a bordes borrosos, escaneos fallidos y pérdida de compromiso. Dado que el 94% de las primeras impresiones están relacionadas con el diseño, un código QR mal formateado en campañas impresas o digitales puede dañar la credibilidad de su marca y malgastar un valioso presupuesto de marketing.
Esta guía cubre los diferentes tipos de formatos de códigos QR y le ayudará a elegir el mejor para su campaña.
Índice de contenidos
- Tipos de gráficos para códigos QR: Raster y vectoriales
- Códigos QR PNG: Ideales para compartir digitalmente y pantallas de baja resolución
- SVG: el mejor para escalar sin pérdida de calidad
- EPS: El formato preferido para la impresión comercial
- 4 formatos de código QR que se quedan cortos para la mayoría de los casos de uso
- Comparación rápida: ¿Qué formato de código QR debe utilizar?
- ¿Cómo crear un código QR en el formato adecuado?
- 5 errores de formato de código QR (y soluciones)
- Cómo The QR Code Generator resuelve los problemas de formato
- Preguntas frecuentes
Tipos de gráficos para códigos QR: Raster y vectoriales
Un código QR puede parecer sencillo, pero su rendimiento depende de cómo se guarde y exporte. La diferencia radica en cómo se construye la imagen: algunos formatos están hechos de píxeles (raster), mientras que otros están hechos de rutas matemáticas (vector).

¿Qué son los gráficos rasterizados?
Los gráficos rasterizados están formados principalmente por píxeles. Al ampliar un gráfico rasterizado, se ven los píxeles cuadrados. JPEG, PNG y GIF son los principales ejemplos de gráficos de trama.
Son fáciles de editar y se cargan rápidamente, por lo que son uno de los formatos gráficos más utilizados en Internet. Sin embargo, no funcionan bien cuando se escalan, ya que pueden pixelarse o verse borrosos.
¿Qué son los gráficos vectoriales?
Los gráficos vectoriales se crean mediante ecuaciones matemáticas. Esto significa que pueden escalarse a cualquier tamaño sin perder claridad ni aparecer borrosos.
Los tipos de archivo vectoriales más comunes son SVG y EPS. Su escalabilidad los hace perfectos tanto para impresión como para diseño web responsivo.
Características | Gráficos de trama | Gráficos vectoriales |
Tipos de archivo | PNG, JPEG, GIF | SVG, EPS |
Composición de la imagen | Formada por píxeles individuales | Formada por rutas definidas por fórmulas matemáticas |
Escalabilidad | Limitada, la ampliación provoca pixelación | Infinita, se escala limpiamente a cualquier tamaño |
Casos de uso comunes | Uso digital como sitios web, correos electrónicos y pantallas pequeñas | Materiales impresos, como pancartas, embalajes y expositores de gran tamaño. |
Tamaño del archivo | Más pequeño, carga rápida | Un poco más grande, pero merece la pena por su escalabilidad |
Herramientas de edición necesarias | Editores básicos como Canva, Photoshop | Herramientas vectoriales como Illustrator, Figma |
Aunque tanto el formato rasterizado como el vectorial pueden funcionar en pantallas digitales pequeñas, el rasterizado es mejor porque se carga más rápido en resoluciones más bajas. Pero si sus campañas van a mostrarse en pantallas grandes o en vallas publicitarias, es absolutamente necesario optar por el formato vectorial.
El tamaño y la distancia del código QR también afectan a la capacidad de escaneado. Es importante recordar la regla 1:10 al crear códigos QR. Si alguien tiene que escanear su código QR desde una distancia de 3 metros, debe tener al menos 30 cm de ancho. Sólo un vector de alta resolución y escalable puede manejar eso sin arriesgarse a errores.
Veamos ahora los tipos más comunes de formatos de códigos QR y sus casos de uso ideales.
Códigos QR PNG: Ideales para compartir digitalmente y pantallas de baja resolución
Portable Network Graphics (PNG) es uno de los formatos más populares para códigos QR utilizados en pantallas digitales. Ofrece una calidad de imagen nítida y funciona sin problemas en la mayoría de plataformas y navegadores. PNG es a menudo la opción más fácil y rápida para compartir códigos QR en línea.
Por qué funciona bien PNG
PNG utiliza compresión sin pérdidas, lo que significa que su código QR se mantiene nítido sin sacrificar la calidad. También admite fondos transparentes, lo que facilita su integración en diferentes diseños.
Además, los archivos PNG son ligeros, se cargan rápidamente en las páginas web y no ralentizan los correos electrónicos ni las páginas de destino.
Casos de uso ideales
Los códigos QR PNG se pueden utilizar en cualquier entorno digital que no requiera que los códigos QR cambien de tamaño significativamente. Los mejores casos de uso incluyen:
- Plataformas de medios sociales como Instagram, LinkedIn o TikTok
- Firmas de correo electrónico y boletines digitales
- Anuncios digitales y promociones in-app
- Tarjetas de visita, folletos y flyers en los que el tamaño de impresión es pequeño y controlado
- PDF o documentos compartidos en línea
- Sitios web, para impulsar inscripciones o registros. Por ejemplo, los estudiantes de la UF pueden acceder a la suscripción de estudiantes del New York Times escaneando el código QR PNG en el sitio web de la universidad.

Las carencias de PNG
Como PNG es un formato rasterizado, no se escala bien. Si intenta ampliar un código QR PNG para un póster, pancarta o stand, puede aparecer pixelado y borroso. Esto puede provocar fallos en el escaneado y una mala impresión de la marca.
Además, a diferencia de los formatos SVG o EPS, PNG no es fácil de personalizar para adaptarlo a las directrices de su marca. Cambiar los colores o la forma puede afectar a la calidad del código QR.
SVG: el mejor para escalar sin perder calidad

Los gráficos vectoriales escalables (SVG) son un formato moderno y fácil de usar en la web, flexible, fácil de escalar para pantallas grandes y que no pixela.
Pero lo que realmente distingue a SVG es su flexibilidad. Es un formato fácil de desarrollar y diseñar que puede incrustarse directamente en sitios web. Puede animar o dar estilo a los códigos QR SVG a través de XML o importarlos a herramientas como Figma e Illustrator para una edición avanzada.
Consejo profesional: Imprima siempre su código QR en superficies 2D![]() Incluso con el formato SVG perfecto, la superficie importa. Si un código QR se imprime en materiales curvos, con textura o irregulares, el diseño puede deformarse y hacer que no se pueda escanear. Para obtener los mejores resultados, utilice superficies planas y de alto contraste para garantizar un escaneado fiable. |
Por qué destaca SVG
Los SVG pueden implementarse en diseños de marca, admiten transparencias y son fáciles de personalizar. Se cargan hasta un 60-80% más rápido que los PNG, lo que los hace ideales para sitios web preocupados por el rendimiento. Además, como los SVG son independientes de la resolución, ofrecen una calidad de escaneado uniforme en todos los tamaños de pantalla y formatos de impresión.
Los SVG también funcionan muy bien para imprimir cuando el tamaño es moderado y se utilizan herramientas de diseño modernas como Figma, Illustrator o Inkscape.
Casos de uso ideales
Los SVG se pueden utilizar para campañas interactivas a gran escala como:
- Sitios web responsivos y páginas de destino
- Vallas publicitarias, pancartas y carteles. Por ejemplo, la Fundación OR utilizó un código QR en su cartelera digital para advertir a los consumidores sobre el impacto de la moda rápida.
- Quioscos interactivos y señalización digital
- Envases de productos con experiencias escaneables integradas
- Activos de marca editables que requieren cambio de tamaño (por ejemplo, logotipos con códigos QR).
- Marketing de eventos, encuestas a clientes o carteles educativos
- Flujos de pago por móvil y menús sin contacto
Dónde puede fallar SVG
SVG tiene sus peculiaridades. Aunque hoy en día es poco frecuente, los navegadores más antiguos, como Internet Explorer 11, pueden tener problemas para representar SVG correctamente. Además, SVG utiliza principalmente RGB, que es ideal para las pantallas, pero no siempre es lo mejor si utiliza software heredado como Adobe InDesign o CorelDRAW para el diseño de impresión.
EPS: El formato preferido para la impresión comercial
EPS (Encapsulated PostScript) es un formato vectorial profesional diseñado específicamente para la producción de impresos. Admite perfiles de color cian, magenta, amarillo y clave (CMYK). Es ideal para materiales complejos o a gran escala en los que la calidad no puede verse comprometida.
Por qué funciona bien el EPS
Los diseñadores gráficos y los impresores suelen utilizar EPS en herramientas como Adobe Illustrator o CorelDRAW. Es mejor reservarlo para proyectos destinados a imprentas comerciales. EPS garantiza una calidad de impresión perfecta incluso a 300 puntos por pulgada (PPP) o más.
Casos de uso ideales
Las campañas de impresión no interactivas son ideales para EPS, pero no son una buena opción para las campañas de impresión. Algunos de los casos de uso más comunes son:
- Vallas publicitarias y rotulación de edificios. Por ejemplo, la revista TIME añadió un código QR en formato EPS para su valla publicitaria en Time’s Square Nueva York.
- Pancartas de vinilo, señalización de escaparates y expositores de ferias comerciales.
- Envases de productos con requisitos de alta resolución
- Revistas, folletos y catálogos
- Ropa de marca y prendas de vestir
- Cualquier tipo de publicidad a gran escala en la que no se pueda comprometer la calidad de impresión
En qué se queda corto el EPS
Aunque el formato EPS es ideal para la impresión, no es el mejor para las pantallas digitales. Requiere un software de diseño especializado para abrirse o editarse, lo que lo hace menos práctico para los usuarios ocasionales.
Además, suelen tener archivos de mayor tamaño, lo que puede ralentizar la carga y el procesamiento. Formatos como SVG ofrecen más flexibilidad y accesibilidad para aplicaciones que van más allá de la impresión comercial.
Aunque hasta ahora se han cubierto los formatos de código QR más esenciales y valiosos, hay algunos otros por los que pueden optar las empresas o los profesionales. No son los mejores para campañas comerciales, pero pueden encajar en algunos casos de uso específicos. Echémosles un vistazo.
4 formatos de código QR que no sirven para la mayoría de los casos de uso
No todos los formatos de imagen son adecuados para el uso de códigos QR. Algunos tienen serias limitaciones en cuanto a precisión de escaneado, tamaño de archivo y compatibilidad de diseño. Estas son las alternativas más comunes que se quedan cortas.
JPEG/JPG
Los JPEG están en todas partes en Internet, pero no son adecuados para los códigos QR. Utilizan compresión con pérdida, que elimina permanentemente los datos de la imagen para reducir el tamaño del archivo. Esto puede difuminar los bordes precisos de un código QR y provocar un escaneado impreciso. Además, no admiten transparencias, lo que puede limitar la personalización.
Los PDF son interesantes, ya que pueden ser de tipo gráfico vectorial o rasterizado. Sin embargo, no son muy fáciles de diseñar si necesita hacer pequeños cambios. Además, pesan más. Es mejor utilizar otros formatos en lugar de PDF para los códigos QR.
Sin embargo, son muy útiles cuando el código QR forma parte de un documento más grande, como un folleto, una propuesta o una ficha de cliente, en el que hay que añadir más instrucciones.
TIFF y BMP
TIFF y BMP son gráficos rasterizados que priorizan la calidad pero no están comprimidos. Pero actualmente están un poco desfasados para el uso de códigos QR. Su tamaño puede ralentizar la carga.
Además, los archivos BMP no admiten CMYK, lo que puede ser un obstáculo para las impresiones. Esencialmente, no ofrecen ninguna ventaja real sobre otros formatos de archivo modernos.
GIF
GIF puede parecer una opción creativa, pero no es un buen formato para códigos QR funcionales. Sólo admite 256 colores, lo que aumenta el riesgo de problemas de contraste y bandas de color. También puede afectar a la capacidad del escáner para leer el código. Además, a menudo interfiere con su estructura. Así que, aunque parezcan chulos, los códigos QR GIF hacen más mal que bien.
Ahora que ya hemos cubierto todos los formatos de códigos QR, aquí tienes una rápida tabla comparativa que te ayudará a elegir con confianza el que mejor se adapte a tu proyecto.
Comparación rápida: ¿Qué formato de código QR debe utilizar?
Formato | Escalabilidad | Uso digital | Uso impreso | Tamaño relativo del archivo | Principal limitación de los códigos QR |
PNG | Limitado (se pixela al aumentar la escala) | Excelente (web, correo electrónico, redes sociales) | Pequeña escala (tarjetas de visita, folletos) | Moderado/ligero | Se difumina/pixeliza al ampliar |
SVG | Infinito | Excelente (web, pantallas digitales) | Cualquier escala (banners, carteles) | Muy pequeño (basado en XML) | Edición compleja para no diseñadores |
EPS | Infinito | Limitado (no apto para la web) | Impresión profesional a gran escala (vallas publicitarias) | de gran tamaño | Raramente compatible con la web, la edición puede perder funciones |
JPG | Limitado (se pixela al ampliarlo) | Aceptable (preferible PNG) | Sólo cuando se necesita un archivo pequeño/baja calidad | Muy pequeño | Pérdida de calidad, deficiente para líneas nítidas |
Varía (se conserva la información vectorial si está presente) | Uso compartido de documentos (no uso directo de la imagen) | Uso compartido o incrustación de documentos | Puede ser grande para documentos | No es ideal como imagen directa de código QR; el contenido puede no ser apto para móviles |
Después de elegir el formato de código QR correcto, puede crear fácilmente uno rastreable para todas sus campañas, impresas o digitales, con The QR Code Generator.
¿Cómo crear un código QR en el formato adecuado?
A continuación le explicamos cómo crear y descargar su código QR en el formato que mejor se adapte a sus necesidades utilizando The QR Code Generator (TQRCG).
Paso 1: Crear su código QR

Seleccione el tipo de Código QR en función de su caso de uso. Añada el enlace o los detalles que desea que muestre su código QR. Cuando esté satisfecho, haga clic en Siguiente.
Paso 2: Personalice su Código QR

Cambie el color de su código QR, añada su logotipo y modifique su forma a su gusto. Puede utilizar las directrices de su marca para que sea coherente con su identidad de marca. Haga clic en Guardar para descargar su código QR.

The QR Code Generator (TQRCG) ofrece dos formatos para los Códigos QR. Descárguelo en PNG si lo va a utilizar digitalmente. También puede ajustar el tamaño de la imagen para evitar que se vea borrosa. Si va a utilizar su Código QR en material impreso, opte por el formato SVG. Ponle un nombre a tu Código QR y haz clic en Descargar.
Ahora que su código QR está listo, hay pequeños retoques que puede hacerle antes de publicarlo.
5 errores de formato del código QR (y soluciones)
Incluso con la intención correcta, los pequeños errores de formato pueden hacer que sus códigos QR no se puedan escanear. Esto puede provocar la pérdida de clientes potenciales, el fracaso de campañas o una mala experiencia de usuario. Estos son los errores de formato de código QR más comunes y cómo evitarlos.
Error 1: Usar PNG para impresiones de gran formato
Aunque el formato PNG es ideal para uso digital, se estropea cuando se amplía para carteles, pancartas o señalización.
La solución: Cambia a SVG para la impresión, ya que puede garantizar la nitidez en cualquier tamaño sin pixelación.
Error 2: Exportar SVG como una imagen rasterizada
Si exporta su SVG desde una herramienta vectorial pero lo guarda como PNG o JPG, no conseguirá su objetivo. Tu código QR puede acabar borroso y costarte dinero.
La solución: Guarde siempre su archivo en formato .svg real para conservar toda la escalabilidad e interactividad.
Error 3: Ignorar la configuración de PPP
Los códigos QR de baja resolución (por ejemplo, 72 PPP) pueden verse bien en pantalla pero fallar al imprimirlos.
La solución: más PPP significa más resolución. Siga la norma del sector y utilice 300 PPP para materiales impresos y 72 PPP para activos web y de correo electrónico.
Error 4: Complicar en exceso los diseños de códigos QR
El exceso de colores, degradados o patrones puede resultar elegante, pero a menudo afecta a la fiabilidad del escaneado.
La solución: Mantenga la sencillez y opte por diseños limpios y de alto contraste. Pero eso no significa renunciar a la creatividad. Utilice el color de su marca y modifique sus diseños. Para obtener mejores resultados, utilice un generador de códigos QR fiable.
Error 5: Omitir las pruebas de escaneado en el mundo real
Crear e imprimir su código QR sin realizar pruebas puede salirle caro. Sus materiales de impresión pueden resultar inútiles si el CTA definitivo no funciona.
La solución: Pruebe siempre antes de publicar. Pruebe su código QR en varios entornos y con varios dispositivos. Si va a mostrarse en un vehículo en movimiento o en el exterior, pruébelo también con diferentes luces y contrastes.
Cómo The QR Code Generator resuelve los problemas de formato
Al fin y al cabo, el formato que elijas para tu código QR afecta directamente a su funcionamiento en el mundo real. Un PNG nítido puede ser perfecto para el pie de página de tu correo electrónico, pero si intentas ampliarlo para un póster, no funcionará. Por otro lado, un EPS o un SVG pueden ser excesivos para algo pequeño y digital.
Aquí es donde The QR Code Generator (TQRCG) te hace la vida más fácil. Te da acceso rápido a múltiples formatos, para que nunca te quedes con el equivocado. Puede actualizar el contenido de su código QR sin tener que volver a imprimirlo, cambiar de formato e incluso saber de dónde proceden los escaneos.
Tanto si está lanzando una campaña social como si está imprimiendo miles de folletos, TQRCG puede ayudarle a hacerlo bien a la primera. ¡Pruébelo ya!
Regístrese para crear un código QR gratuito.
Preguntas frecuentes
El formato SVG es la mejor opción para los códigos QR de tarjetas de visita. El formato SVG garantiza que el código QR sea nítido, claro y sin pixelación. Es perfecto para mantener imágenes de alta calidad en materiales impresos.
Puede convertir sin problemas formatos vectoriales de código QR (como SVG o EPS) a formatos rasterizados como PNG sin perder calidad. Sin embargo, la conversión de formatos rasterizados (PNG, JPG) a formatos vectoriales puede provocar una pérdida de claridad. Para garantizar la calidad, conserve siempre que sea posible un código QR maestro en formato vectorial.
Para impresión, asegúrese de que sus códigos QR SVG tengan al menos 300 PPP (puntos por pulgada). Para un código QR de 1 pulgada x 1 pulgada, esto significa un tamaño de imagen mínimo de 300×300 píxeles. Los códigos QR de alta resolución son esenciales para un escaneado fiable y una calidad de impresión nítida.
No, la compatibilidad con los formatos de códigos QR depende del generador. Algunas herramientas sólo ofrecen PNG, mientras que otras ofrecen opciones vectoriales como SVG o EPS.
El formato SVG suele cargarse más rápido en las páginas web, sobre todo cuando está optimizado para su uso en Internet. PNG también puede ser rápido, pero puede requerir más potencia de procesamiento para diseños complejos.
Pruebe siempre sus códigos QR en varios dispositivos y entornos de escaneado para garantizar su compatibilidad y fiabilidad. Supervise las tasas de éxito del escaneado y recopile los comentarios de los usuarios para confirmar que funciona.